Panamá, 11 de junio de 2015. -Con la presencia del viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego; el viceministro de Seguridad, Rogelio Donadío y representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Ambiente; se efectuó una reunión con el secretario general del Congreso Guna de Madungandí, Antonio Núñez y con el Corregidor de la comarca, Briseño Garibaldo; para analizar los diversos problemas de esa región, especialmente los relacionados a los conflictos territoriales entre indígenas y campesinos colonos.
Las autoridades comarcales dijeron estar a la espera de instrucciones, por parte del Ministerio de Seguridad, para coordinar el desalojo de unas 169 personas cuyas viviendas se encuentran en los límites de la comarca: Totí Abajo, Wacuco, Río Píragua, Puente Bayano y otras.
En respuesta a estas inquietudes el Viceministro de Seguridad, Rogelio Donadío, explicó que este tema es mucho más complejo; toda vez que se cuenta con información que apunta a que en la región se está desarrollando actividades ilícitas de tala ilegal, posesión de armas, narcotráfico y otras al margen de la Ley. Razón por la cual es necesario contar con el apoyo de las autoridades de la comarca, para poder definir e implementar una estrategia de intervención con la que se pueda atacar estos problemas sin poner en riesgo la vida de los agentes de seguridad y de la población en general.
“Hay cosas que ahora sabemos, lo que nos ayudará a formular acciones con los estamentos de seguridad, en el marco de las leyes nacionales. Quiero cumplir con la ley y la voy a cumplir” sentenció el viceministro de Seguridad.
Entretanto Irene Gallego, Viceministro de Asuntos Indígenas, dijo que las autoridades de la comarca deben revisar su Plan Estratégico para ver cómo, a través de las instituciones, se pueden ejecutar los programas y proyectos de Estado, posterior a los procesos de desalojo.
Respecto al tema de la tala ilegal, el ingeniero Félix Solís, del Ministerio de Ambiente; explicó que solo se están dando permisos comunitarios en la comarca de Wargandí y que anteriormente se les había estado dando permisos a los colonos, no obstante se ha ordenado la suspensión de los mismos.
Como resultado de este diálogo los representantes de la comarca de Madungandí acordaron elevar una solicitud formal a las autoridades del Minseg; para que dentro de las estrategias, se consideren mecanismos para enfrentar los problemas de tala, drogas, armas y otras actividades ilegales dentro de la jurisdicción comarcal. Los originarios agradecieron a las autoridades del gobierno por el interés y espacio brindado en aras de solucionar estas y otras problemáticas que aquejan a esta región indígena del país.
En la reunión también estuvieron presentes Israel Sánchez del Instituto Tomy Guardia; y las Asesoras del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ana Cambria y Mónica Pérez.