Panamá, 12 de mayo de 2017.- El Viceministro de Asuntos Indígenas encargado, Feliciano Jiménez, participó este viernes en el lanzamiento oficial de los Primeros Juegos Binacionales Transfronterizos Panamá 2017, que se desarrollarán del 17 al 21 de mayo en la comunidad de Playa Muerto en la Provincia de Darién.
En su intervención, el Viceministro Jiménez ponderó el esfuerzo que realiza el Gobierno de Panamá en la organización de este tipo de eventos que, según expreso, «une e incrementa los lazos entre los hermanos Emberá y Wounaan de Panamá y Colombia».
El Viceministro resaltó el apoyo de estamentos como SENAFRONT, SENAN, PANDEPORTES, Ministerio de Comercio y otras entidades, las que respaldaron la organización de esta actividad que se realizará por primera en nuestro país.
De igual forma manifestó que este evento es un compromiso del Gobierno Nacional, del señor Presidente de la República Juan Carlos Varela, a través de su equipo del Ministerio de Gobierno, liderado por la Ministra María Luisa Romero, quien ha procurado aportar todo el esfuerzo y el personal que se necesiten para lograr el éxito de la actividad.
«Esperamos que todo el apoyo logístico, el esfuerzo humano y todo lo que hemos podido hacer pueda cumplir fielmente con el objetivo principal de unir los lazos de amistad entre las poblaciones indígenas de ambos países» añadió.
Cabe destacar la presencia ―durante estos actos de lanzamiento de los juegos― de la Viceministra de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, Su excelencia Patty Londoño; del Director para el Desarrollo y la integración fronteriza de Colombia, señor Luis Mora y del Director Nacional de Deportes de Panamá, Roberto Arango.
El evento es liderado por el Viceministerio de Asuntos Indígenas del Mingob y se desarrollará cada dos años en el marco de la Comisión de Vecindad Panamá-Colombia, cuyos objetivos son los de estrechar lazos de amistad y sana convivencia entre las comunidades Kuna y Embera-Wounnan y otros grupos indígenas que viven en la frontera.
La competición contempla la participación de unos 400 atletas indígenas panameños y colombianos en nueve disciplinas, entre estas fútbol, atletismo, pesca deportiva, canotaje, carrera de saco, arco y flecha, palo encebado, sumersión y natación.
La Comisión de Vecindad Panamá-Colombia, creada el 11 de noviembre de 1992, trabaja a través de cuatro subcomisiones dedicadas a atender de manera integral los asuntos de infraestructura, ambientales, migratorios, energéticos y desarrollo fronterizo.
Publicado por Ariel Montezuma
