Fuente: Información: Ariel Montezuma
Panamá 21 de octubre de 2016. El viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego, durante su participación en la XIII Asamblea Extraordinaria del Fondo Indígena (FILAC), expuso ante la Comisión de Normatividad y Derechos Humanos, el proceso de reingeniería que impulsa este organismo internacional, el cual busca actualizar sus programas de trabajo acorde a las nuevas políticas para los pueblos indígenas.
La Comisión de Normatividad y Derechos Humanos tiene como misión examinar y desarrollar las normativas institucionales para consideración y aprobación por parte de la Asamblea General.
El viceministro Gallego, quien representa al Gobierno de Panamá dio a conocer algunos detalles de este proceso el cual involucra una serie de cambios al convenio constitutivo, la conformación del Consejo Directivo, las funciones del consejo, un nuevo organigrama del Fondo, las funciones del secretario técnico y el compromiso con los programas emblemáticos.
La reingeniería que se adelanta dentro del FILAC, tiene como objetivo garantizar la capacidad de respuesta por parte del Fondo Indígena a las agendas de los pueblos indígenas, asegurando las condiciones para su funcionamiento y el cumplimiento de su rol facilitador del diálogo y construcción de consensos entre los actores del desarrollo indígena.
“El Fondo cumplirá 25 años en el 2017, pero lo más importante es que se presenta un proceso de reingeniería para que el organismo pueda renovar los programas existentes conforme a las nuevas políticas para los pueblos indígenas y en el marco del respeto al derecho que tienen con los países iberoamericanos”, indicó Gallego.
Explicó además que en la reunión sostenida con la Comisión de Normatividad y Derechos Humanos, se analizó un informe sobre la consultoría de reingeniería y se redactó una resolución, la cual será revisada y aprobada por los delegados indígenas y gubernamentales en la Asamblea General que también sesionaría durante este encuentro realizado en Bogotá, Colombia.