Panamá, 12 de diciembre de 2024.- El viceministro de Gobierno, Juan Francisco Borrell, participó en representación de la República de Panamá, en el 40° Aniversario de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984: Hacia una nueva Declaración y Plan de Acción decenal de protección (2024-2034), evento ministerial celebrado en Santiago de Chile.

Borrell señaló que a cuatro décadas de su adopción la declaración sigue siendo un símbolo de esperanza, especialmente en un mundo donde los desplazamientos forzados aumentan debido a conflictos, violencia, cambio climático y crisis económica.

El viceministro de Gobierno, señaló que este año, alrededor de 300 mil migrantes, han cruzado el Darién, lo que representa un desafío humanitario y económico significativo para nuestro país.

Agregó que la mayoría provienen de Venezuela, también de Haití y Ecuador, y se observa un incremento de migrantes de países como Afganistán, China e India. Dijo que la travesía por la selva expone a estos migrantes a riesgos extremos, a todo tipo de violencia, explotación sexual, enfermedades y, lamentablemente, en algunos casos, la muerte.

Afirmó que Panamá ha implementado iniciativas como la operación Flujo Controlado, para gestionar el tránsito de manera ordenada, pero los recursos son limitados y las instalaciones de recepción están al borde de su capacidad.

Borrell concluyó que debemos seguir avanzando hacia un futuro en el que los refugiados encuentren en nuestras tierras no solo un refugio, sino también dignidad, estabilidad y esperanza.

Cabe destacar que la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados de 1984 es uno de los instrumentos jurídicos más importantes de las últimas décadas en materia de protección y soluciones en América Latina y el Caribe. Marcó un hito en la generosa tradición de solidaridad, asilo y protección de las personas refugiadas, consolidando la cooperación en la región.