Fuente: Información: Ariel Montezuma/Katherine Palacio
Panamá 14 de octubre de 2016. El Viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego participará en la XIII Asamblea General Extraordinaria del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), la cual se realizará del 16 al 19 de octubre en la ciudad de Bogotá, Colombia.
La participación del viceministro Gallego obedece a su condición de representante del Gobierno de Panamá ante el Fondo Indígena, para dar cumplimiento a las resoluciones de la XII Asamblea General y examinar los “resultados del proceso de reingeniería del FILAC, que viene impulsando este organismo internacional a fin de fortalecer su institucionalidad y potenciar su impacto.
Además busca garantizar su capacidad de respuesta a las agendas de los pueblos indígenas, asegurando las condiciones para su funcionamiento y el cumplimiento de su rol facilitador del diálogo y construcción de los consensos ante los actores del desarrollo indígena.
Actualmente en la región existen entre 40 y 50 millones de indígenas que luchan por romper el binomio etnicidad-pobreza que ha determinado la existencia de la gran mayoría de ellos.
El FILAC es el único organismo multilateral de cooperación internacional especializado en la promoción del autodesarrollo y el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas, creado en 1992 durante la celebración de la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Madrid, España.
El Fondo Indígena está constituido por un total de 22 países miembros: 19 Estados de América Latina, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela y tres extra regionales Bélgica, España y Portugal.
Para ser miembro del Fondo Indígena es necesario ratificar su Convenio Constitutivo mediante instrumento legal emitido por el poder legislativo del Estado interesado. Su membrecía entra en efecto una vez depositada la ratificación en la Secretaría General de Naciones Unidas.