Viceministro Borrell expuso las ayudas que le fueron brindadas a miles de personas migrantes

Panamá, martes 25 de noviembre de 2025. – Durante la VIII reunión anual Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS)-2025, el viceministro de Gobierno, Juan Francisco Borrell, participó como expositor de los resultados MIRPS: logros y lecciones aprendidas.

Este es un evento clave que se realizó el 25 de noviembre, en la ciudad de San José en Costa Rica, donde se analizó los avances y desafíos en la protección y soluciones para personas desplazadas en la región de Centroamérica y México.

Durante un panel llevado a cabo Borrell, explicó que ante la creciente complejidad de los desafíos migratorios a nivel regional, Panamá reafirma su compromiso con los principios de solidaridad, cooperación internacional y sobre la ayuda que se le dio a cientos de miles de personas migrantes que pasaron por el territorio, la asistencia, atención médica, alojamiento, alimentación y seguridad a familias.

Durante este año, indicó que la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), ha recibido un aumento del 41% en nuevas solicitudes de la condición de refugiado en comparación al año 2024.
Por otra parte, recalcó que la Comisión Nacional para la Protección de Refugiados (CONARE), ha sostenido su ritmo regular de trabajo. En cada sesión, se garantiza el análisis de las solicitudes y el reconocimiento de la condición de refugiado cuando corresponde, en estricto apego a la normativa vigente y a los compromisos internacionales que guían la actuación del Estado panameño.

Dijo que en cuanto a la protección y regularización, se impulsó y aprobó para que dentro de una nueva categoría migratoria se les permitiera a las personas solicitantes de refugio que han estado años en ese trámite en el país, sin poder obtener la categoría de refugiado, a tener la opción si desean de aplicar a la residencia que además les permite trabajar.

Enfatizó que con el acompañamiento técnico del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se logró retomar la emisión de carnés para las personas solicitantes de refugio, tanto para titulares como para los miembros de sus núcleos familiares, garantizando así el acceso a un documento de identidad válido y a mejores condiciones de seguridad.

Manifestó que con el respaldo constante del ACNUR, y ONPAR, se tiene instalaciones renovadas, que incluyen zonas de espera más dignas, espacios adecuados para entrevistas y áreas lúdicas para niños y niñas.

En materia de coordinación institucional, desarrollamos un Protocolo entre Migración y ONPAR, que define con claridad los procedimientos para la recepción, evaluación y tramitación de las solicitudes de refugio, detalló.

En su participación, el viceministro de Gobierno añadió que con los equipos técnicos estamos fortaleciendo la capacidad institucional para generar y depurar datos que puedan ser utilizados de manera transversal entre entidades, facilitando el cruce de información y permitiendo identificar con mayor claridad las necesidades de las personas refugiadas y solicitantes de esta condición.

Durante el conversatorio el viceministro de Gobierno, señaló que este proceso, aún en desarrollo, abre la puerta a que instituciones como el Ministerio de Educación para que tenga los datos precisos que permitan identificar a niñas, niños y adolescentes bajo protección internacional dentro del sistema educativo y se construye acercamientos con centros, como el Instituto Técnico Superior Especializado para que los jóvenes refugiados puedan acceder si desean a una formación técnica que les permita conseguir un trabajo.

En este encuentro de la VIII reunión anual, lo acompañó, Tania Lam, directora encargada de la ONPAR del Ministerio de Gobierno. Además estuvieron presentes Alejandro Solano, viceministro de Asuntos Multilaterales, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Gobierno de la República de Costa Rica, Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Betilde Muñoz-Pogossian Directora del Departamento de Acceso a Derechos, Organización de los Estados Americanos, viceministros de Estado y autoridades, miembros del MIRPS, Misiones diplomáticas, Sociedad Civil, Sector Privado y Organismos Internacionales.

Scroll al inicio