Fuente: Mirla Martínez Antadillas

Panamá, 1 de diciembre de 2014. -.La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, representará al Gobierno de Panamá, en el acto de conmemoración del 30 aniversario de la Declaración de Cartagena, a realizarse los días 2 y 3 de diciembre de 2014 en Brasilia.

El principal objetivo del encuentro, que es organizado por el Gobierno de Brasil, junto con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Consejo Noruego para Refugiados, es utilizar el marco innovador y flexible que proporciona la Declaración de Cartagena para responder a los desafíos de la próxima década y avanzar de forma estratégica el trabajo a favor de las personas necesitadas de protección internacional, incluyendo los refugiados, los solicitantes de asilo y las personas desplazadas y sin nacionalidad.

Con este intercambio de ideas, los países participantes, cumplirán con el objetivo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, de instituirse de los más altos estándares de protección y hacer realidad la estrecha cooperación que une a todos los países de la región para resolver conjuntamente en solidaridad y responsabilidad la situación humanitaria de los refugiados y las personas desplazadas.

La Declaración de Cartagena es un instrumento regional no vinculante, adoptado por un grupo de expertos gubernamentales de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela, sobre la Protección Internacional de los Refugiados en América Central, México y Panamá, que se celebró en Cartagena de Indias, Colombia en noviembre de 1984, cuyos temas fueron los problemas jurídicos y humanitarios que afectaban a los refugiados centroamericanos en las décadas de los 70 y 80.

Se espera que, tras amplias consultas, todos los gobiernos participantes de América Latina y el Caribe sientan que sus preocupaciones y las soluciones que han propuesto han sido fielmente expuestas en el texto de la nueva Declaración y el Plan de Acción y que por lo tanto, la Declaración y Plan de Acción de Brasil sean aprobadas por unanimidad.

Actualmente la República de Panamá, cuenta con una Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), adscrita al Ministerio de Gobierno. La Viceministra María Luisa Romero es quien preside la Comisión Nacional de Protección para Refugiados.