La viceministra de Gobierno, Juana López, asistió al panel “Avances y desafíos en la lucha contra la trata de personas en Panamá”, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Septiembre, es el mes contra la trata de personas en Panamá, y esta actividad forma parte de las medidas de sensibilización sobre este flagelo.
Este panel al que asistieron miembros del cuerpo diplomático acreditado en Panamá, estudiantes, funcionarios, entre otros, se abordó el marco legal nacional e internacional sobre este flagelo, los avances que ha tenido el país en esta materia, los desafíos y tareas pendientes.
El panel estuvo integrado por Taudeé Gordon del Ministerio de Educación (Meduca), Waleska Hormechea de la Unidad de Identificación y Atención a Víctimas de la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad (Minseg) e Iris Lara, del Ministerio Público (MP).
En Panamá, la Ley 79 de 9 de noviembre de 2011, penaliza la trata de personas y actividades conexas. Asimismo, adopta medidas para la prevención de la victimización y revictimización y la protección y asistencia a las víctimas y posibles víctimas de trata de personas, panameñas o extranjeras en territorio nacional o trasladadas al territorio nacional y panameñas en el exterior, garantizándoles el respeto a los derechos humanos.
De acuerdo al último informe mundial de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la trata de personas, es el tercer negocio más lucrativo para la delincuencia organizada y cada año millones de personas caen en sus redes criminales, fundamentalmente mujeres y niñas que suponen el 71% de las víctimas de este delito.
Publicado por: Katherine Palacio P. / Fotos: Virgilio Beluche