Colombia, 24 de octubre de 2025.- La viceministra de Asuntos Indígenas, Doris Bill Fábrega participó de la firma de la Declaratoria de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe, realizada en Popayán, Colombia; documento que recoge y define los lineamientos para consolidar un turismo indígena regional basado en la interculturalidad, la sostenibilidad y el buen vivir.
La firma se dio durante la Primera Cumbre de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe – CTILAC 2025, con la que se busca fortalecer el diálogo, la cooperación y la construcción colectiva de un modelo de turismo más sostenible, inclusivo y en armonía con las comunidades originarias.
Esta declaración se proyecta como un instrumento guía para promover políticas integrales y generar sinergias que impulsen la participación efectiva de las comunidades en la gestión del turismo en sus territorios.
Otro de los puntos a destacar es el diálogo intercultural con la Mesa Permanente de Concertación (MPC), para trabajar conjuntamente en la construcción participativa de la Política Pública de Turismo Indígena, actualmente en desarrollo. Además, de sentar las bases para crear una red regional que articule esfuerzos entre comunidades, gobiernos y organismos internacionales.
Luego de la celebración de esta cumbre se espera avanzar en la organización y liderazgo del turismo indígena, asegurando que la voz de los pueblos Indígenas se escuche y se integre en las estrategias de desarrollo y promoción turística en América Latina y el Caribe.



