Panamá, 17 de septiembre de 2025.- Propiciar un diálogo multicultural y participativo que involucre a las autoridades tradicionales indígenas para la construcción de soluciones sostenibles para el medio ambiente, tomando en cuenta las prioridades, los valores y el conocimientos de las comunidades originarias, fue la propuesta de la viceministra de Asuntos Indígenas, Doris Bill Fábrega, durante el Diálogo sobre Seguridad Climática en Centroamérica.

Este evento organizado por la Unión Europea y la organización Adelphi Global, se realiza durante dos días en Panamá, con la finalidad de entender y hacer frente a los efectos multiplicadores derivados de los cambios climáticos y medioambientales en las regiones frágiles y afectadas por conflictos.

La viceministra Bill manifestó que “Es oportuno que estemos aquí hoy y poder compartir la experiencia que hemos tenido en cuanto al cambio climático en nuestras áreas indígenas”.

Señaló que el Viceministerio de Asuntos Indígenas está para colaborar y acompañar en todos los procesos, no solo en cuanto al cambio climático, en todos los temas en donde están incluidos de manera transversal los pueblos indígenas y que afecta no solamente a la niñez, adolescencia y mujeres sino a la misma comunidad en todo su contexto.

Isabela Matusz, embajadora de la Unión Europea en Panamá, dijo que debemos asegurarnos de que podamos apoyar el desarrollo de políticas y capacidades para sostener los esfuerzos de adaptación de los más vulnerables. Agregó que en el marco del programa Euroclima, se ha promovido el fortalecimiento de las capacidades para la reducción de riesgo de desastres provocado por inundaciones y sequias, así como el fomento de la resiliencia en Centroamérica.

Delegaciones de la Unión Europea, Estados miembros, actores regionales, la sociedad civil y representantes académicos conforman los diversos paneles que abordan temas como: resiliencia en un clima cambiante, las respuestas políticas y programáticas a los riesgos climáticos y el enfoque regional en Centroamérica y sus implicaciones continentales.