Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Foto: Israel Vásquez
Panamá, 22 de julio de 2014.- -. El ministro de Gobierno Milton Henríquez junto al director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Julio González así como un equipo técnico de trabajo, realizó la madrugada de este martes un recorrido en Metro Bus desde la Zona Paga del Centro comercial La Doña, en el corregimiento 24 de Diciembre, para palpar la situación que viven a diario los usuarios en este sector.
Las quejas no se hicieron esperar y los usuarios aprovecharon para comentarle al ministro Henríquez que el gran problema de Mi Bus es la frecuencia con que aparecen estos buses. Destacaron que hay que esperar entre 45 minutos a una hora para poder abordar un metro bus y en la mayoría de las veces «se viaja de pie y como sardina en lata».
Ante tal situación, el Titular de Gobierno, quien hizo su fila para abordar el Metro Bus, señaló que hoy todo está más rápido debido a la presencia de los medios. Dijo que se les está quitando la vida a plazos a las personas, «porque si usted tiene que dedicar dos o tres horas al día a transportarse, cuando tal vez en una hora lo podría hacer, usted está perdiendo un tiempo de su vida en un mal transporte».
Henríquez destacó que va a exigir un servicio de transporte oportuno y seguro para los usuarios. Agregó que tiene una lista de incumplimientos por parte de esta empresa que se va a revisar.
«Parece que es un tema de voluntad. Creo que no necesitan un plazo para mejorar, si lo pueden hacer hoy lo pueden hacer todos los días», manifestó el ministro Henríquez.
Señaló que la política del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, es que el Estado va a cumplir con todas sus obligaciones, pero asimismo «el Estado va exigir a la empresa (Mi Bus), que cumpla con todas sus obligaciones».
También se refirió al transporte pirata, resaltando que si bien es cierto el transporte pirata satisface necesidades de movilización de los usuarios, éste es más caro e inseguro. Sin embargo, reconoció que “no podemos cortar estos servicios alternativos”.
Agregó que los vehículos no tienen las medidas de seguridad que exige la ley, no hay puerta de salida de emergencia, normalmente no hay extintor y muchas veces los conductores son menores de edad. Sin embargo, “no podemos simplemente cortar los servicios alternativos porque estaríamos causando un perjuicio mayor», enfatizó el ministro Henríquez.
Dijo que van a darse medidas progresivas para ir acabando con la piratería y al mismo tiempo exigiéndole a la empresa que cumpla con sus obligaciones contractuales.
Cabe destacar que el ministro Henríquez también experimentó viajar en un Metro Bus repleto de pasajeros y de pie. Igualmente conversó con los usuarios que abordaban los buses piratas y con los que formaban fila para recargar. Al Ministro le tomó 20 minutos hacer la fila para abordar el metro bus en la Zona Paga del centro comercial La Doña, y otra media hora para llegar a la Zona Paga de El Parador, en Pedregal.
Mañana miércoles el ministro tendrá una reunión con directivos de la empresa Mi Bus.