Panamá, 30 de octubre de 2025.- El histórico salón Asamblea del Palacio de Gobierno, se convirtió en el escenario perfecto para que decenas de estudiantes desarrollaran sus ideas, expusieran sus argumentos y pensamiento crítico a favor y en contra de diversos temas relacionados a la tecnología y el uso de la inteligencia artificial en un debate estudiantil.
Este importante salón que a lo largo de la historia ha sido testigo de grandes debates, hoy, abrió sus puertas para que diversos equipos de estudiantes de sexto a duodécimo grado abordarán temas sobre cómo la tecnología está deshumanizando a la juventud panameña, si debe haber más control sobre el uso del celular en las escuelas, si la inteligencia artificial es una amenaza para el trabajo en Panamá y si los estudiantes deben utilizar IA en sus estudios.
Mientras para algunos estudiantes el uso de la tecnología en general está creando una juventud aislada y dependiente de los dispositivos electrónicos, debilitando los valores académicos, la creatividad y originalidad, acentuando la brecha digital, la pérdida de empleos y la desaparición de las pequeñas empresas; para otros optimiza los procesos, crea nuevas plazas de empleos e impulsa la competitividad, libera el potencial creativo, mejora el aprendizaje y fomenta la equidad.
Han paso 117 años desde que el Palacio de Gobierno se construyó y albergó a la Asamblea Nacional, que funcionó en este salón desde 1908 hasta 1930, donde se discutieron reformas, temas relacionados al Canal de Panamá, la crisis económica mundial, tratados internacionales, entre otros; y en la actualidad, sigue cumpliendo su rol, permitiéndoles a los jóvenes panameños llevar a cabo importantes discusiones en el presente que repercutirán en su futuro.
Para Enrique Quiroz, estudiante del onceavo grado del colegio Wisdom Academy catalogó el debate como una experiencia refrescante porque pocas veces se les da la oportunidad de poder debatir con temas que se pueden identificar o han pasado situación similar. Manifestó estar en contra del uso de la IA, porque siente que les está quitado la humanidad a las personas y se debe seguir preservando todo lo que nos diferencia y nos une. José Landaeta, coordinador general del colegio dijo sentirse orgulloso de ver que todo lo que se hace en el aula está siendo reflejado en este debate. “Hoy día, vemos como el estudiante puede debatir ciertos temas con los docentes”, agregó.
Lourdes Herrera, quien formó parte del panel de jurados enfatizó que todas las escuelas tienen que hacer debates como este, para que los estudiantes puedan expresarse y tener comprensión lectora porque lo que han aprendido les va a durar toda la vida.










