Panamá, 22 de abril de 2021. El proyecto de ley que crea la Carrera de Protección Civil y modifica artículos a la Ley 7 de 2005 que reorganiza el Sistema de Protección Civil (Sinaproc), aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional, es uno de los primeros pasos para dotar a la Institución de una estructura cónsona con las necesidades en materia de protección civil y que beneficiará a unos 236 colaboradores.

El proyecto, una iniciativa del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, presentado por la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, honra a los servidores públicos y el cuerpo de voluntarios de la Institución al darles un sistema de méritos, perfeccionamiento permanente, y especialmente se valora el esfuerzo de cada uno, creando así, una carrera comprometida con el servicio humanitario en beneficio de la población en particular y en general del país.

El proyecto promueve condiciones favorable para su adecuada promoción humana, social y profesional de acuerdo con los principios de objetividad, igualdad de oportunidades y capacidad.

El Ministerio de Gobierno establecerá los mecanismos necesarios para la implementación de la carrera que contará con tablas y escalas salariales, según niveles, cargos y requisitos de ascensos. De igual manera, contarán con una póliza colectiva de accidentes, salud y vida.

El Sistema Nacional de Protección Civil en medio de la pandemia ha desplegado sus equipos en todos los puntos del país, con más de mil 500 voluntarios de todas la bases han participado de la logística y distribución de las bolsas del plan Panamá Solidario y de las estrategias de trazabilidad para mitigar el riesgo de contagio de la Covid-19.

De igual forma, la institución ha trabajado en la elaboración de estudio de zonas vulnerables en la ciudad de Panamá y el Sistema de Alerta Temprana.

Desde el 2015 hasta el año 2020, el equipo del Sinaproc ha dado respuesta a unas 13 mil 337 situaciones de emergencia. Se destacan mil 109 atenciones prehospitalarias, 3 mil 681 cortes de árboles, mil 634 situaciones de inundaciones, 2 mil 266 atenciones de movimientos sísmicos y 636 desplomes de estructuras.

El proyecto espera ahora la sanción del Presidente de la República para su promulgación y convertirse en ley de la República.