Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Katherine Palacio/Foto: Israel Vásquez

Panamá 21 de enero de 2015. El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, presentó la tarde de este miércoles ante el pleno de la Asamblea Nacional la Memoria de gestión correspondiente al año 2014, dando cumplimiento al artículo 198 de la Constitución Política de la República de Panamá, el cual establece que los Ministros de Estado entregarán personalmente a la Asamblea Nacional un informe anual sobre el estado de los negocios de su Ministerio y sobre las reformas que juzguen oportuno introducir.

Más temprano el titular de Gobierno, Milton Henríquez, acompañado por la viceministra María Luisa Romero; el viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego así como los directores de entidades de emergencia y penitenciario: Jaime Villar, del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá; Mario Chan del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC); Emma Alba de Tejada, del Instituto de Estudios Interdisciplinarios y Gabriel Pinzón, del Sistema Penitenciario, presentó este miércoles a los medios de comunicación social el informe de su gestión comprendido en el periodo 2014.

Henríquez destacó que es importante apoyar el desarrollo institucional y el mejoramiento del Mingob que presta servicios a múltiples usuarios.

En su informe el ministro también mencionó las otras dependencias y direcciones del Mingob, como: el Tratado de Asistencia Legal Mutua, Sume 911, Onpar Gobiernos Locales y Medios de Comunicación Social, destacando que es interés de esta administración, mejorar y convertirse en la institución gubernamental que brinde la mejor calidad del servicio público.

Destacó que Mingob es el primer ministerio en ingresar al sistema Istmo que es la nueva plataforma y modelo de gestión gubernamental de control financiero del Estado panameño.

El viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego, señaló que durante su periodo se ha trabajado en diversos temas, entre los que se destacan: el plan de desarrollo integral de los pueblos originarios, la ratificación del convenio 169 de la OIT, el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de la comarca Madugandi, Piriatí e Ipetí. Igualmente se ha coordinado con los caciques y las autoridades tradicionales del pueblo Ngäbe para la creación de la ciudad gubernamental, la elaboración del anteproyecto de Ley que crea el Ministerio de Asuntos Indígenas y el anteproyecto de Ley que adopta el plan de desarrollo de la comarca. También se le ha dado seguimiento a los convenios de reasentamiento con las hidroeléctricas que hay en diferentes partes del país.

Mientras que la viceministra María Luisa Romero, destacó que como administración se han propuesto una renovación integral del sistema penitenciario incluyendo los centros de los jóvenes. Dijo que para humanizar, modernizar y transformar el sistema penitenciario se han propuesto tres objetivos principales: la seguridad tanto del privado de libertad como a los familiares, custodios, funcionarios y la sociedad, el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad y la rehabilitación para una reinserción del privado en la sociedad.

Con relación al Sistema Penitenciario, el director Gabriel Pinzón, manifestó que se logró reactivar el Consejo de Políticas Penitenciarias, se dispuso clasificar el Centro de Rehabilitación El Renacer como un centro de cumplimiento de condenados y se firmó el protocolo de ingreso de organizaciones de derechos humanos a las cárceles.

En materia de salud se han realizado reuniones con las instituciones respectivas para contar con la mayor cantidad de médicos en todos los centros penitenciarios.

Se logra la designación de nuevos directores en los penales David, Chitré, Centro Femenino, Nueva Esperanza, La Joya y La Joyita, para llevar una gestión más humana, profesional y transparente, enfocada en un trato justo para el privado de libertad y digno para el personal que labora en dichos centros.

El Instituto de Estudios Interdisciplinarios, dirigido por Emma Alba de Tejada, ha implementado de manera parcial en los centros de menores infractores lo que es el modelo de atención integral que mira la resocialización personalizada.

Se ha logrado capacitar al personal en planes y programas de reinserción socio laboral y se incrementó el número de talleres vocacionales impartidos por el INADEH.

La directora del IEI, destacó que el centro de Pacora es un centro modelo a nivel regional y que recientemente evaluadores del Banco Interamericano de Desarrollo, le ha dado la categoría de excelencia a dicho centro.

Para garantizar los derechos humanos de los jóvenes privados de libertad se asignó un espacio físico dentro del Centro de Cumplimiento de Pacora a la Defensoría del Pueblo.
El director de Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, Jaime Villar, manifestó que esta institución tiene nuevos retos, entre ellos las disminuciones en las emergencias: caso de incendio de herbazales, incendios estructurales, fuga de gas e incendio forestal.

Se adquirió flota vehicular liviana para prevención de incendios, además se adquirió indumentaria especializada, dotación de las diferentes zonas regionales a nivel nacional con vehículos de extinción y rescate así como un aumento del recurso humano entre asalariado y voluntario.

El subdirector del Sistema Nacional de Protección Civil, Mario Chan, informó que esta institución brindó atención directa humanitaria a 157 mil 340 habitantes en situaciones de emergencias y desastres; se desarrollaron operaciones de búsqueda y rescate. Para el 2015 Sinaproc desarrollará el programa de aguas seguras, donde se manejarán medidas de prevención y seguridad en todos los balnearios y playas del país. Además se conforma la Fuerza de Tarea Conjunta Seguridad y Turismo con el apoyo de los estamentos de seguridad, emergencia, ATP, Minsa y la Anam.