Fuente: Información y Fotos: Sinaproc
Panamá, 16 de julio de 2015.- Como parte de la gestión integral de riesgo a desastres, el Sistema Nacional de Protección Civil, ha integrado a las asociaciones de surfers y guías de turismo de la República de Panamá para la elaboración del Plan Nacional de Prevención de Riesgo y Reducción de Vulnerabilidades, con la finalidad de llevar la seguridad a los distintos destinos turísticos.
“Buscamos un plan estratégico que nos permita tener los recursos necesarios para las diferentes emergencias turísticas que se presenten en nuestras playas, senderos y bosques dentro del territorio nacional y así contar con un nivel de organización eficaz y eficiente”.
“Trabajamos junto a la Autoridad de Turismo, Ministerio de Ambiente y diferentes asociaciones, para decirle al mundo que Panamá es un destino turístico seguro en toda la región por la implementación de los planes y programas de gestión integral de riesgo”, señaló José Donderis, director general del SINAPROC.
Será la primera vez que Panamá va a contar con un plan estratégico en seguridad turística, ya nos hemos reunido con guías, hoteleros, Fuerza de Tarea Conjunta, surfers, tours operadores y juntos lograremos llevar la seguridad que se requiera en el país.
Este programa se desarrolla en el marco de las actividades programadas del Proyecto financiado por la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE), “Promoción y Armonización de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR) con el apoyo del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC).