Panamá, 15 de enero de 2025. Durante cuatro días, los miembros de la Comisión Nacional para la Protección de Refugiados (Conare), están siendo capacitados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), sobre el procedimiento para la determinación de la condición de refugiados con la finalidad de complementar y consolidar sus conocimientos, habilidades y técnicas de gestión.

También se busca reflexionar sobre las actitudes hacia los solicitantes de la condición de refugiado bajo los estándares de debido proceso y respeto de los derechos humanos.

Esta jornada abarcará temas concernientes a los conceptos de protección internacional, criterios de elegibilidad, la persecución basada en género, la discriminación; casos especiales y técnicas de entrevistas para niños y adolescentes no acompañados, víctimas de violencia durante el desplazamiento y personas con discapacidad, entre otros.

Gerald Cumbertbach, director de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados señaló que el enfoque es mejorar el trabajo que se está haciendo y hacerlo más eficiente para garantizar la protección a los solicitantes de refugio y refugiados, y sus derechos humanos.

Delia Ordoñez, oficial asociada de protección de la ACNUR dijo que la idea de la capacitación es poder trabajar tanto con los funcionarios de la ONPAR, como los miembros de la Conare, de manera que puedan hacerle frente a los retos de Panamá, que son recibir las solicitudes de refugio y tener los mecanismos ideales para que estas personas se puedan integrar de manera digna y segura.