Ipetí, Chocó, 20 de septiembre de 2025.- Bajo el lema “Fortaleza ancestral, historia de lucha y esperanza, las mujeres indígenas no dejaron pasar desapercibida la fecha y conmemoraron el ‘Día Internacional de la Mujer Indígena’, en presencia de Doris Bill Fábrega, viceministra de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno, Representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), autoridades tradicionales y líderes de la comunidad.
El acto que cuyo propósito fue resaltar el liderazgo y la resiliencia de estas mujeres, se llevó a cabo en la comunidad de Ipetí, en la tierra colectiva Emberá.
Durante este encuentro Bill, destacó que esto no solo es una actividad, porque va más allá donde se reconoce; se valora; dignifica el legado y el trabajo que hace cada una de las mujeres con sus familias y sobre todo en poblados.
Comentó que las autoridades tradicionales no pueden quedar solos en el trabajo, porque deben tener la otra mano, que son las mujeres, porque juegan un rol importante a nivel local, comunitario y regional.
«Esta es una nueva oportunidad para resaltar lo que hace el viceministerio, no solo con los líderes, sino que también con estas damas que son las que tiene el impacto positivo”, reiteró.
Por su parte, Gloria Lugo, representante del BID, añadió que actualmente se desarrollan programas en beneficio de las mujeres. “Es por eso que deben saber que cuentan con nosotros para seguir trabajando con los pueblos indígenas y el gobierno. Seguiremos construyendo políticas interculturales que reconozcan la diversidad, riqueza y potencial de las mujeres indígenas del país”, agregó.
Mientras que el cacique de las Tierras Emberá de Alto Bayano, Carlos Alberto Gil, reafirmó el compromiso de las autoridades tradicionales con el fortalecimiento del liderazgo femenino.
Durante el encuentro se incluyó talleres sobre emprendimiento, salud preventiva que fue dictado por representantes del Ministerio de Salud; Gestión de Riesgos por parte del Sistema Nacional de Protección Civil; al igual que se dieron testimonios de las lideresas indígenas que compartieron sus experiencias de vida.
Al finalizar la actividad se entregaron reconocimientos a mujeres destacadas y se ofreció un baile tradicional Emberá, símbolo de identidad y esperanza.