Panamá 28 de abril de 2017.- Unos 50 representantes de Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) participaron este viernes de la cuarta capacitación que realiza el Ministerio de Gobierno, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 62 de 30 de marzo de 2017, que reglamenta las asociaciones y fundaciones de interés privado sin fines de lucro, cuya personería jurídica es reconocida por esta cartera, y se dictan otras disposiciones.
Dichas capacitaciones van encaminadas a que las OSFL adopten medidas de prevención frente al blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, además de dar a conocer a los representantes de organizaciones y asociaciones el contenido del Decreto Ejecutivo 62.
Las referidas capacitaciones se realizarán 2 veces por mes, y en el segundo semestre de este año 2017 se dictarán en el interior del país.
El director de Asuntos Jurídicos y Trámites Legales, Francisco Augusto De León, destacó que las OFSL deben adoptar medidas como: hacer una revisión de sus donantes, y mantener un registro de hacia dónde transfieren sus dineros en caso que lo realicen, para así evitar ser vulnerables al blanqueo de capitales y el financiamiento de terrorismo.
De León resaltó que continuarán brindado estas capacitaciones que son importantes para el cumplimiento de obligaciones internacionales y nacionales, lo que le permite a estas organizaciones ajustarse lo mejor posible a cada una de ellas.
La capacitación
Por su parte, Albin Santana, Subdirector de la Unidad de Análisis Financiera (UAF), abordó el tema “Prevención en materia del financiamiento del terrorismo”, destacando que este tema hay que verlo como panameños, porque al final cualquier tipo de incumplimiento puede afectar al país, y generar sanciones.
La Jefa del Departamento de Supervisión, Seguimiento y Evaluación de Personerías Jurídicas, Kritza Tejada, enfatizó que Panamá representa un nivel de bajo riesgo en cuanto a las OSFL; sin embargo, como medida de prevención y seguridad nacional se da la implementación del Decreto Ejecutivo 62,que busca que las organizaciones puedan tener dentro de sus estructuras internas mecanismos de control que les permitan detectar señales de alerta en torno a los riesgos de inclusión de personas que se dediquen a blanquear capitales o al terrorismo.
Tejada dijo que el Decreto le da al MinGob la facultad de adoptar sanciones administrativas, como la suspensión de forma provisional de la personería jurídica a las organizaciones, en caso de detectarse alguna anomalía que conlleve sanciones menores, y en caso de delitos de actividades ilícitas se remite a la autoridad competente, además de que la suspensión se mantiene hasta que termine el proceso penal, o en la esfera que se encuentre.
La funcionaria señaló que en Panamá no se han reportado casos de organizaciones que hayan sido investigadas o sancionadas por blanqueo de capitales y terrorismo.
Edwin Ríos, consultor de RSM Panamá, durante su intervención explicó que esta jornada busca también cumplir con los requerimientos del Grupo de Acción Financiera (GAFI) en materia de capacitación, ya que en el mes de mayo Panamá será inspeccionada por este organismo internacional.
El MinGob cuenta por primera vez con un listado actualizado en su página web de las personerías jurídicas reconocidas que actualmente ascienden a 1672.
Publicado por Katherine Palacio/Fotos: Virgilio Beluche
