Proyecto de Ley que organiza las Notarías Públicas es presentado ante miembros del Club Rotario

Panamá 17 de octubre de 2017. El Ministro de Gobierno encargado, Carlos Rubio, expuso este martes ante los miembros del Club Rotario Panamá Sur, el contenido del proyecto de Ley 119 que Organiza las Notarías Públicas y dicta otras disposiciones.
El Ministro Rubio destacó que con esta propuesta se busca modernizar el sistema notarial panameño que data de 100 años. Es por ello que el proyecto contempla el uso obligatorio de un sistema digital de automatización y almacenamiento de los instrumentos protocolares, escrituras y archivos públicos y privados.

Destacó que el papel notarial será distribuido por una empresa contratada para tal fin por el Ministerio de Gobierno (MinGob), de acuerdo a lo establecido en la Ley de Contrataciones Públicas, y su numeración estará corrida e irrepetible y contará con medidas de seguridad para evitar su falsificación o alteración. Los sellos también serán hechos por el MinGob con el mayor estándar de seguridad.

Rubio explicó que dentro del proyecto se busca crear la Dirección Nacional de Notarías, adscrita al Ministerio de Gobierno, como ente fiscalizador, al cual corresponde, entre otras cosas, ejecutar las medidas disciplinarias a los notarios por el incumplimiento de sus deberes o por infringir prohibiciones contempladas en la Ley.

Manifestó que también se prevé crear nuevas notarias en base a la población, división político-administrativa, extensión geográfica, así como los niveles de actividad notarial tomando en cuenta que en Panamá solo existen 25 notarias a nivel nacional, es decir 1 por cada 160 mil habitantes.

El proyecto se encuentra actualmente en manos de la Sub Comisión especial creada por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, para revisar el proyecto.

Hub Humanitario
Por otro lado la ocasión fue propicia para que el coordinador del proyecto del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), Carlos Gómez, realizara una exposición sobre el recién presentado proyecto de Ley que crea el “Hub Humanitario”, que se utilizará para distribuir ayuda desde Panamá en caso de desastres naturales y catástrofes en América Latina y el Caribe.

Gómez destacó que este proyecto estará ubicado en el lado occidental del Aeropuerto Panamá Pacífico, en un complejo de 6.12 hectáreas de terreno y tendrá como usuarios al Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD) y la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRCO).

Publicado por: Katherine Palacio/Fotos: Virgilio Beluche 

 

Scroll al inicio