Panamá, 6 de enero de 2022. Cultivar el amor por el folclore como método de apoyo para resocializar mediante la culturización fue el objetivo de la conferencia: “El Traje Típico, Nuestra Identidad Nacional”, dirigido a la población con sanciones y medidas no privativas de libertad del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) y dictado por Eduardo Cano Espino, destacado investigador de la indumentaria típica femenina.

Los jóvenes y sus familias mostraron mucho interés por la ponencia donde se abordaron temas relacionados a la influencia europea, indumentarias coloniales, vestuarios según la región del país, los tembleques, Unesco (diversidad cultural), Ley panameña que considera la pollera como traje típico nacional, uso de la cantidad de prendas, colores en el vestuario (pollerones) y clasificación de las vestiduras.

Este proceso de transmitir a los adolescentes en conflicto con la Ley Penal conocimientos folclóricos mediante diversos tópicos contribuye a formar en ellos valores culturales que los ayudará en el procesos de reintegración y adaptación social, manifestó Cristóbal Góndola Laguna, director Nacional del IEI.

Dentro del programa se efectuaron talleres de confección de tembleques y práctica de bailes típicos. “Es importante lograr que los participantes reflexionen sobre nuestras costumbres y tradiciones”, indicó Celina Bennett, directora del Departamento de Sanciones y Medidas No Privativas de Libertad y Sección de Jóvenes Adultos del IEI.