Herrera, 1 de junio de 2022. En el marco del Día Internacional de la Familia, jóvenes con medidas no privativas de libertad y sus familiares participaron de la actividad formativa “Comunicación Asertiva en la Familia”, con la colaboración de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Panamá sede Chitré, la Iglesia Buenas Nuevas, el Club de Leones y el Centro de Custodia y Cumplimiento de Herrera (CCCH).
“Nuestro objetivo principal es mejorar la manera de comunicarse entre los miembros de la familia, ya que manteniendo una buena comunicación nos alejamos de tener situaciones conflictivas dentro del núcleo familiar”, manifestó Danys Castro, del Departamento de Sanciones y Medidas No Privativas de Libertad de provincias centrales del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI).
La importancia y pautas de la comunicación asertiva, toma de decisiones en conjunto, la empatía, el lenguaje no verbal y actuar con coherencia, fueron las ponencias desarrolladas en la capacitación por los estudiantes universitarios y el aspecto espiritual estuvo a cargo del pastor Cirilo Mendoza, quien abarcó el tema de espiritualidad en la familia.
La técnica utilizada dentro del evento se fundamentó en un método de enseñanza-aprendizaje eficiente y divertido, realizando juegos lúdicos como “hoja de papel”, “manos y pies”, “rayuela africana”, “mar, cielo y tierra” y “círculo mágico”, buscando la participación de todos los miembros del grupo para lograr la unidad y el compromiso con el proceso resocializador de los adolescentes.