Panamá, 7 de mayo de 2022. La importancia de generar una cultura comprometida con la conservación del medio ambiente y los recursos naturales fue el objetivo fundamental del taller en “Manejo de Desechos Domésticos”, con la participación de jóvenes con medidas no privativas de libertad del área metropolitana y sus familias, como parte del compromiso con la sana resocialización.
El taller de corte ecológico se enmarcó dentro del programa “Escuela para Padres”, haciendo énfasis en la importancia del reciclaje como método para la reducción de la “basura”, determinando los problemas y posibles soluciones que pueden ayudar a disminuir la contaminación ambiental desde nuestros hogares, aprovechando los materiales reutilizables y evitando las enfermedades producidas por el mal manejo de residuos orgánicos.
“Trabajo reciclando con un amigo materiales como hierro, basura, caliche, madera, plásticos, vidrios y demás artículos aptos, esto me ha permitido generar ingresos económicos de manera honesta y a la vez contribuimos con la salud del planeta”, manifestó uno de los jóvenes participantes.
“Tengo conocimientos sobre algunos puntos relacionados con el tema, ahora con esta capacitación he aprendido más sobre la separación y reutilización de los productos que utilizamos en casa y la manera en que podemos darles otros usos y fomentar el buen manejo de los recursos que anteriormente tirábamos”, indicó una de las madres acompañantes de los adolescentes en conflicto con la Ley Penal.
Dilcia Esther Valdés Muñoz, facilitadora del seminario, manifestó que nuestro país necesita aprender mucho sobre la cultura del reciclaje y la reutilización de los denominados “desechos”, por lo que “debemos aprender más sobre el comportamiento de otras naciones que han avanzado mucho en este aspecto, mejorando su calidad de vida y salvaguardando el planeta para las futuras generaciones”, concluyó.