Fuente: Luis E. Ruíz M./Virgilio Beluche

Panamá 3 de octubre del 2014. Unas cuatro empresas presentaron a consideración del ministro de Gobierno Milton Henríquez y directivos de la Autoridad del Tránsito (ATTT), sus propuestas sobre el bus que deberá ser utilizado en el futuro por las rutas internas y en caso de ser necesario, en las rutas troncales.

En la reunión en la que también participaron dirigentes transportistas de rutas internas, legalmente establecidas y reguladas por la ATTT, el titular de Gobierno dijo que la presentación de estas propuestas es un paso inicial en el modelo de transporte al que el gobierno busca, que es integrar el Metro, las rutas troncales y las alimentadoras, donde el usuario pague un solo pasaje diario.

AutoStar de grupo Kaufman, es una empresa chilena-alemana que presentó su alternativa con modelos Mercedes Benz, ensamblados en Brasil y Argentina con capacidad de 54, 86 y hasta 160 pasajeros. Juan Pablo Schaneider director regional de Volvo, subrayó que la empresa está en la capacidad de adecuar la futura flota a las necesidades de Panamá en cuanto al tamaño y cantidad de ocupantes.

Por su parte, Alexandre Selski de la empresa Volvo Bus Brasil, destacó que así como construyen los actuales Metro Bus, también cuentan con la flexibilidad para armar un bus más pequeño que pueda circular en calles más angostas, sin comprometer la seguridad del usuario, para fines de rutas troncales.

En su intervención la empresa Bering Motors y su producto Buses Hyundai, presentaron su modelo BUS-CAR que es un bus con 9 líneas de asientos, con motor de 4 cilindros, y con capacidad para 40 personas.

La empresa de capital panameño Servi-Partes y Buses, propuso a consideración de las autoridades su servicio de ensamblaje de buses que se ajustan a la necesidad de Panamá. Moisés Pest, directivo de esta empresa subrayó que cuentan con el conocimiento para iniciar la fabricación de los buses que el gobierno está buscando, de una forma más barata y confortable para los panameños, ya que ellos conocen la realidad de transporte nacional.

Luego de las presentaciones el ministro Henríquez, agradeció la rapidez con que estas empresas elaboraron sus propuestas, resaltando que el ministerio está abierto a recibir más propuestas, ya que este es un proceso que está iniciado para garantizar un transporte, eficiente, confiable y seguro para el usuario.