Panamá, 1 de junio de 2017.- El Modelo de Intervención Integral para Adolescentes en conflicto con la Ley avanza positivamente, este es el resultado de la presentación que realizaron este jueves los consultores del Proyecto de Cooperación en Seguridad con Panamá (Secopa), Cielo Mariño y Sergio Borras, a la Ministra de Gobierno, María Luisa Romero en su despacho.
La experta Mariño en su presentación destacó que entre los objetivos de este proyecto está revisar y mejorar el Modelo de intervención integral para adolescentes que se encuentran con medidas de privación de libertad. Además, proponer lineamientos para la implementación y seguimiento de las sanciones no privativas de la libertad que garanticen los derechos y libertades fundamentales de los jóvenes y su adecuada resocialización e identificar las necesidades de capacitación permanente.
Igualmente, se presentó el plan de trabajo y la metodología del estudio; balance y conclusiones del taller que fue realizado exitosamente; desarrollo del modelo para adolescentes sancionados, la fase operativa y la unidad de capacitación para operadores.
Al respecto, la Ministra de Gobierno, María Luisa Romero, afirmó que «estamos avanzando en la consolidación de nuestro modelo de intervención integral para los adolescentes en conflicto con la Ley, que está bajo la supervisión del Instituto de Estudios Interdisciplinarios, ya sea con medidas privativas de libertad o medidas no privativas».
Romero destacó que el modelo de intervención “ya existe hace varios años” y se implementa en el Centro de Pacora con bastante éxito pero lo que ahora se busca poder consolidarlo y saber exactamente qué es lo que funciona y no funciona, y el por qué, para poder replicarlo en otros centros de cumplimiento y adaptarlo en los centros de custodia.
La Titular de Gobierno reiteró que lo interesante del trabajo que han hecho los consultores, con el apoyo financiero de la Unión Europea, es que están trabajando con el modelo existente, es decir que no están creando algo nuevo sino fortaleciendolo, con sus ejes de salud, educación, entorno familiar, competencias ciudadanas y la preparación socio ocupacional.
Agregó que el resultado hará que cada centro tenga un sistema para poder atender a cada uno de los adolescentes que ya vienen con muchos problemas, personas que históricamente han sido vulnerables, que han estado en riesgo social y que el Estado tiene una oportunidad más para poder corregirles el rumbo de una manera más integral e individualizada.
Esta consultoría tiene programado culminar en el mes de octubre.
Cabe destacar que la elaboración de este proyecto forma parte del Programa de Cooperación en temas de Seguridad con Panamá (SECOPA), financiado por la Unión Europea para fortalecer los sectores de seguridad y justicia del país.
En esta presentación la Ministra Romero estuvo acompañada por la directora del Instituto de Estudios Interdisciplinario, Emma Alba Tejada y la asesora del Despacho Superior, Karla Pinder. Igualmente participó el Coordinador de SECOPA en Panamá, Marcelo Álvarez.
Publicado por Mirla Martínez/Fotos: Israel Vásquez
