Fuente: Katherine Palacio/ Israel Vásquez
La comisión de Alto Nivel, conformada por el ministro de Gobierno, Milton Henríquez; el ministro de Asuntos del Canal, Roberto Roy; el ministro Consejero, Francisco Sierra; el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán y la viceministra de Obras Públicas, Marietta Jaén, se reunió este martes 19 de agosto con accionistas (panameños y colombianos) de la empresa Mibus, operaria del Metro Bus, para plantear las opciones a futuro, una vez que se lleve la operación del sistema de transporte a un mejor nivel.
Las opciones que se abordaron durante la reunión, realizada en la Presencia de la República son, si se mantiene la empresa Mi Bus, operando el sistema del Metro Bus con los mismos los vehículos o si se contemplan otras alternativas como la operación por parte del Estado, a través de una subsidiaria de la empresa que opera el Metro de Panamá o la reformulación de la concesión para dividirla entre varios concesionarios, incluyendo la posibilidad de una nueva operaria que maneje todo el sistema.
De igual forma se contempla la posibilidad de renegociar el contrato con el mismo operador.
Al final de la reunión ambas partes acordaron realizar las consultas respectivas para elegir cuales serán las opciones futuras.
Henríquez, destacó que la comisión técnica encabezada por el director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Julio González, se reúne desde la semana pasada con los técnicos de la empresa Mi Bus, para resolver los 17 puntos rojos que determinaron las auditorías que se le hicieron a la empresa con apoyo de funcionarios del Canal de Panamá.
Conforme se resuelvan los 17puntos se debe mejorar el servicio que da la empresa Operaria del Metro Bus. Henríquez advirtió que aunque la auditoría reveló que la empresa «esta bien operada lo hace dentro de un mal contrato que obliga a hacer ciertas cosas que no tienen sentido, pero que tienen que cumplir ellos el contrato» y que de esta forma las mejoras no van a llegar al nivel óptimo.
Los equipos técnicos tanto de la empresa como del gobierno, analizarán las primeras opciones planteadas y luego de esto se realizarán nuevas reuniones.