Panamá, 22 de noviembre de 2016.- -.Personal del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) de los Centros de Custodia y Cumplimiento, en las provincias de Panamá, Colón, Herrera y Chiriquí, recibieron capacitación a través del «Taller Autocuidado», que abordó temas como: resiliencia y cambio, liderazgo personal, inteligencia emocional, técnicas de intervención, manejo de crisis y manejo del estrés.
Este Taller educativo forma parte del componente de fortalecimiento Institucional, el Programa de Justicia Juvenil y Medidas Alternas a la Privación de Libertad en Guatemala, El Salvador y Panamá, del National Center for State Courts (NCSC), financiado por el Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.
La actividad dirigida a 37 actores intervinientes del Instituto de Estudios Interdisciplinario(IEI) y sus Departamento de Orientación, Supervisión de Medidas Socioeducativa, Jóvenes Adultos, Sistema de Inserción Socio Laboral (SIS) y coordinación de proyectos, tiene como objetivo incorporar acciones de salud mental que permitan elevar el bienestar psicosocial, las competencias personales, afectivas y sociales de los profesionales del equipo técnico del IEI, a fin de disminuir las enfermedades de salud mental, mejorando con ello la atención de los jóvenes en conflicto con la ley, propiciando su reinserción social.
Una de las actividades consistió en la realización de un cine foro donde se proyectó la película cubana «Conducta», permitiendo a los participantes hacer un análisis y reflexiones en torno a los temas tratados durante la jornada.
La subdirectora del IEI, Gina de la Guardia, destacó que esta actividad forma parte de las acciones de fortalecimiento de capacidades del equipo del Instituto y que cuenta con el apoyo de la Academia de Formación Penitenciaria, en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Por su parte, Georgina Bordelon, coordinadora del proyecto de NCSC, agradeció a los participantes, a los expositores por la metodología utilizada y al Ministerio de Gobierno por el apoyo en la ejecución de este proyecto.
Fuente: Mirla Martínez A./Fotos Instituto de Estudios Interdisciplinarios