Panamá, 22 de noviembre de 2022.- “Patria somos todos, siéntanse orgullosos de ser panameños que por sus venas corra el amor por la tierra que los vio nacer y podamos cantar juntos alcanzamos por fin la victoria”, fueron las motivadoras palabras que la viceministra de Gobierno, Juana López, dirigió a los jóvenes en conflicto con la Ley Penal del Centro de Cumplimiento de Las Garzas (CCLG) durante la conmemoración del Mes de la Patria.
Bajo la consigna “Panamá fuerza de dos mundos”, los jóvenes privados de libertad participaron de la actividad que evocó los 119 años de vida republicana. “Esto demuestra que ellos se pueden integrar de manera efectiva, solo tenemos que creer y darles la oportunidad, manifestarles que forman parte de la sociedad, que están haciendo patria”; declaró Marianela García Mayorca, jueza de cumplimento de adolescentes del Primer Distrito Judicial de Panamá.
“Hoy le rendimos honor a Panamá recordando las gestas de los próceres que lucharon por un país soberano e independiente, desde que nos independizamos somos los garantes de mantener esa democracia, yo los exhorto para que los valores, el respeto, la tolerancia, el sano juicio y el fervor patriótico sean parte de sus existencias y así ratifiquen el compromiso de ser buenos ciudadanos y el futuro de nuestro país”, prosiguió López.
Cristóbal Góndola Laguna, director Nacional del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), indicó que la iniciativa persigue motivar a los adolescentes a trabajar con nuevos entusiasmos en el proceso resocializador. “Como entidad encargada nos sentimos satisfecho de los resultados que estamos obteniendo y continuaremos laborando, cumpliendo con este compromiso”, ratificó Góndola.
El evento cívico contó con desfiles, presentaciones folclóricas, poesías, bailes tradicionales, bazar gastronómico y la participación de la Banda del Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera, el Centro San Juan Pablo II con el coordinador Luis Hernández como abanderado, jueces de cumplimiento de Chiriquí y Panamá, Policía Nacional, miembros del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), Ministerio de Educación (MEDUCA), entre otros.