Fuente: Mingob
Ginebra, Suiza, 6 de mayo de 2015.- Luis Ernesto Carles, Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, en conjunto MarÃa Luisa Navarro, Viceministra de Relaciones Exteriores de Asuntos Multilaterales y Cooperación y MarÃa Luisa Romero, Viceministra de Gobierno; presidió hoy miércoles la delegación oficial que presentó el informe sobre la situación general de los derechos humanos en Panamá.
El Ministro Carles manifestó durante su intervención, la disposición del Gobierno de la República de Panamá, en seguir promoviendo y fortaleciendo los derechos humanos de todos los nacionales y extranjeros en el paÃs utilizando la vÃa del diálogo y la participación ciudadana, asà como también reconoció aquellos obstáculos que aún tenemos en conjunto, que superar.
La Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, mencionó la nueva polÃtica de Panamá en el ámbito internacional y de las estrategias a seguir de cara a la agenda post-2015. También enfatizó en la pronta ratificación de las enmiendas al Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional, realizado en Kampala en 2010, además hizo mención de los avances que realiza el gobierno de la República de Panamá en seguridad social y, dijo que Panamá es el segundo paÃs de América Latina en ratificar todos los tratados de Derechos Humanos y aquellos recomendados por el CICR.
Mientras que la Viceministra de Gobierno, MarÃa Luisa Romero, se refirió a la situación de las personas privadas de libertad en Panamá. Romero reconoció que esta situación es grave y que la misma debe convertirse en una agenda de Estado, no obstante en los últimos meses el Gobierno ha diseñado un plan a mediano, corto y largo plazo en miras de cumplir con los estándares internacionales en la materia y, que el nuevo enfoque de enseñanza en la Academia de Formación Penitenciaria lleva como principio fundamental orientación en materia de Derechos Humanos.
La Viceministra Romero, también abordó los temas referentes a los indÃgenas y a la Administración de Justicia.
La comunidad internacional se hizo eco en felicitar al Estado panameño por la manera transparente, objetiva y decidida en que sustentó el informe de paÃs, el cual manifiesta los retos, desafÃo y logros alcanzados por Panamá en Derechos Humanos, lo que nos acerca cada vez más a ocupar un puesto dentro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2016-2018.
Los retos y compromisos adquiridos deberán implementarse desde 2015, para llegar a la revisión de medio término en 2017, con respuestas claras y contundentes sobre temas especÃficos.