Ginebra, Suiza, 6 de noviembre de 2025.- La viceministra de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno (Mingob), Doris Bill Fábrega, presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, su Cuarto Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), realizado en Ginebra Suiza, reafirmando la voluntad democrática y el respeto absoluto al sistema multilateral de protección de los derechos humanos.
En su intervención, la representante panameña, quien estuvo acompañada por el embajador de Panamá en Suiza, Juan Alberto Castillero y el secretario general del Mingob, Eduardo Mitre, señaló que los pueblos indígenas ampliaron su participación política, educativa y territorial, reforzando el pluralismo lingüístico, jurídico y cultural y el respeto a las tradiciones y cosmovisión de los pueblos indígenas.
La viceministra Bill, como jefa de la Delegación de la República de Panamá, destacó que en materia de derechos humanos la verdadera grandeza institucional no radica únicamente en avanzar, sino en hacerlo con transparencia y voluntad de transformación social.
También afirmó que Panamá avanza con diálogo, con responsabilidad internacional, con impulso transformador y con una creciente vocación por colocar la dignidad humana en el centro de la gestión pública.
Igualmente, reconoció que aún persisten desafíos estructurales en la reducción de brechas sociales, profundizar en la interculturalidad, garantizar igualdad sustantiva para todas las personas y afianzar las políticas públicas en los territorios.
La delegación panameña que estuvo conformada por representantes de diversas instituciones nacionales, incluyendo el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio Público, el Órgano Judicial, y la Misión Permanente de Panamá ante las Naciones Unidas en Ginebra, participaron un total de 89 países y se abordaron diversos temas como igualdad de género, protección de los derechos de los pueblos indígenas y migrantes, la no discriminación, educación inclusiva, la lucha contra la violencia y la discriminación.




