Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Foto: Virgilio Beluche

Panamá dará seguimiento al fallo de la Corte IDH

Panamá, 18 de diciembre de 2014. -.El Estado panameño fue notificado de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre una condena por violación de los derechos a la propiedad colectiva y a la protección judicial de los miembros del pueblo Kuna de Madungandí y Emberá de Bayano.

Al respecto el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, señaló que el fallo de la Corte IDH ratifica la urgencia de evacuar la colonización ilegal de las tierras de la comarca. Dijo que este fallo es de obligatorio cumplimiento y el Estado no puede posponerlo, “tenemos que ejecutarlo”.

Henríquez reiteró que el fallo obliga al desalojo de aquellas personas que no tienen derecho a estar en la comarca, sin embargo en virtud de la ley no se pueden hacer desalojos entre el 15 de diciembre al 15 de enero y hay que acatar la norma.

Responsablemente, el Estado de Panamá creará una comisión interinstitucional para dar seguimiento a lo estipulado en la sentencia de la Corte IDH.

El caso surge a raíz de la construcción de la represa hidroeléctrica de Bayano en 1972, para lo cual se inundaron las tierras que habitaban los pueblos indígenas de la zona y fueron trasladados a tierras alternativas. La Corte IDH estableció la responsabilidad internacional del Estado panameño al derecho a la propiedad colectiva de las comunidades indígenas afectadas, por no haber delimitado, titulado, ni demarcado por varios años las tierras alternativas asignadas al pueblo Kuna de Madugandí y a las comunidades Emberá de Ipetí y Periatí.