El 15 de abril de 1856, hace 164 años se suscitó en la ciudad de Panamá producto de la fiebre del oro en California, el conocido «Incidente de la Tajada de Sandía», en el qué se vieron involucrados el panameño José Manuel Luna, y el estadounidense Jack Oliver, quien se negó a pagarle $0.05 al comerciante por una tajada de sandía que tomó de su puesto de ventas.

El incidente se registró en las inmediaciones de la estación del ferrocarril transístmico, en el barrio de La Ciénaga (actual Mercado de Mariscos).

Desencadenó una revuelta civil entre civiles locales y estadounidenses que culminó con un saldo de 16 muertos y 15 heridos estadounidenses y 2 muertos y 13 heridos entre los locales; acarreando el pago de más de medio millón de Pesos Oro, a los Estados Unidos de América.

Este hecho se convirtió en uno de los antecedentes para la primera intervención estadounidense en el istmo de Panamá, que en ese entonces correspondía al Estado Federal de Panamá y formaba parte de la República de la Nueva Granada.