Panamá, 3 de octubre de 2017.- El Ministerio de Gobierno (MinGob), a través de la Oficina Nacional para la Atención de los Refugiados (Onpar), avanza en la elaboración del Plan Nacional sobre los procesos de atención a personas refugiadas, que busca incorporar a Panamá en el Plan Regional para América Central y Norteamérica (MIRPS), del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Este martes se realizó una reunión donde participaron los viceministros de Gobierno y Relaciones Exteriores, Carlos Eduardo Rubio y Luis Miguel Hincapié respectivamente, donde se abordaron los avances en la elaboración del Plan Nacional.
El próximo 26 y 27 de octubre los países de la región se reunirán en San Pedro Sula, donde ACNUR deberá validar el Plan Regional para América Central y Norteamérica. El Plan Nacional de Panamá es trabajado actualmente por más de 15 instituciones, además de Organismos Internacionales.
Los resultados de la propuesta del Plan Nacional, que busca reforzar los procesos de atención a las personas que solicitan asilo (Ministerio de Relaciones Exteriores) y refugio (MinGob), se obtuvieron luego de un diagnóstico participativo con las personas solicitantes de asilo y de refugio en Panamá; además de las mesas de consulta nacional donde estuvieron el MinGob, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, el ministerio de Educación, el Seniaf, la Defensoría del Pueblo, Senafront, INAMU, Cruz Roja Panameña, ACNUR, Unicef y otros.
En materia de refugiados correspondió a la directora de Onpar, Yaribeth de Calvo, explicar a los miembros del Comité Ejecutivo del Plan Nacional y miembros de las mesas de trabajo, la metodología utilizada para llegar a una propuesta que garantice la protección y atienda los asuntos jurídicos de las personas refugiadas, en el caso de Onpar.
La propuesta final deberá llevar el aval del Comité Ejecutivo del Plan Nacional, conformado por el Ministerio de Gobierno, Onpar, el Ministerio de Relaciones Exteriores y ACNUR.
Publicado por: Luis E. Ruíz/Fotos: Virgilio Beluche
