Excelentísimo Señor JUAN CARLOS VARELA RODRIGUEZ, Presidente de la República.

Su Excelencia ISABEL DE SAINT MALO de ALVARADO, Vicepresidenta de la República y Ministra de Relaciones Exteriores.

Su Excelencia MILTON HENRÍQUEZ, Ministro de Gobierno.

Su Excelencia CARLOS RUBIO, Viceministro de Gobierno designado.

Sus Excelencias Ministros y Viceministros de Estado.

Medios de Comunicación.

Familia, Amigas y Amigos todos.

I. GRACIAS

• El año en que nací el pueblo panameño luchaba contra una dictadura. Aunque muy niña, tuve la fortuna de tener un padre activo en esa lucha que, con su ejemplo, me inculcó un gran amor a la patria y un profundo respeto a la democracia, a la institucionalidad y a la libertad. Aprendí de él lo importante que es aportar a la construcción de un mejor país. Y aprendí de él también que esta aportación no se limita al servicio público, sino que debe hacerse desde todos los sectores del país.

• Cuando el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Juan Carlos Varela y el hasta hoy Ministro de Gobierno, Milton Henríquez, me ofrecieron la oportunidad de fungir como Viceministra de Gobierno, acepté el reto por la vocación por construir un mejor Panamá que me inculcó mi padre y porque a través de mis estudios y desempeño profesional había confirmado que, aunque ya no viviéramos en dictadura, nos faltaba mucho por llegar a ser ese país justo, y desarrollado, respetuoso de los derechos humanos que todos anhelamos.

• Agradezco profundamente tanto al Presidente Varela como al Ministro Henríquez la confianza que depositaron en mí para servirle a mi país desde una vocación técnica e independiente. Y también agradezco al señor Presidente la designación que hoy me hace como Ministra de Gobierno, porque demuestra que valora dicha vocación e independencia.

• Este gobierno ha dado voz y participación a las y los jóvenes en la toma de decisiones de los asuntos que nos afectan. Los jóvenes tenemos una visión diversa desde la que podemos aportar a la solución de los problemas del país. Nos indignamos más rápido frente a las injusticias. Y tenemos el entusiasmo y la esperanza necesaria para seguir trabajando para cambiar la forma en que siempre se han hecho las cosas y para empujar a que se hagan cada día mejor, por supuesto de la mano de personas más experimentadas en el ámbito público, quienes complementan nuestra visión y gestión.

• Además, este gobierno ha promovido la participación política de las mujeres y la igualdad de oportunidades. Gracias a eso hoy una mujer independiente y con una trayectoria intachable como Isabel de Saint Malo de Alvarado se desempeña como Vicepresidenta de la República y varias mujeres preparadas y capaces como Ministras, viceministras y directoras. Desde nuestras distintas posiciones, sé que podemos hacer un aporte esencial al país porque cuando empoderamos a las mujeres se empodera a la sociedad, a la democracia y al Estado de Derecho.

II. [Sobre el Ministerio de Gobierno]

• Acepto con humildad la designación para dirigir el Ministerio de Gobierno, un Ministerio que ha jugado un papel protagónico en la historia de la nación como la primera institución del país, con 113 años de servicio en favor de la gobernabilidad.

• Soy consciente del reto que constituye aceptar este cargo en una época en la que tenemos que enfrentarnos al crimen organizado y a esquemas de corrupción muy elaborados, en ausencia de una institucionalidad adecuada para llevar a cabo nuestro trabajo. Siempre me ha inspirado y motivado el ejemplo de Ricardo Arias Calderón, a quien mi Padre acompaño como líder de la Democracia Cristiana, ahora Partido Popular, y quien se destacó como uno de los principales líderes de la oposición civilista y luego, como primer Ministro de Gobierno y Justicia después de la dictadura. Arias Calderón asumió con valentía y determinación la tarea de desmilitarizar la seguridad de Panamá y promover la reforma constitucional que consagró este hecho.

• Como Ministra de Gobierno, tendré siempre presente lo que he aprendido junto al Ministro Henríquez, a quien agradezco por haberme permitido acompañarle como Viceministra en estos dos años y medio. Admiro su honestidad, su búsqueda constante por la transparencia y la justicia y sus valores inquebrantables.

• Milton se preocupó por fortalecer la institucionalidad del Ministerio de Gobierno a través de la Campaña “Usted tiene derecho al Mejor servicio Público”, dirigida a lograr que el Ministerio de Gobierno brinde el mejor servicio posible a las y los ciudadanos. Esta campaña ha ido acompañada de medidas para mejorar condiciones laborales y la realización de reconocimientos a aquellos funcionarios que prestan un servicio excepcional. Este era sin duda el primer paso necesario para el adecuado funcionamiento del Ministerio. Pero además, Milton se ha preocupado por defender la memoria histórica, las raíces compartidas, y fortalecer, con actitudes cívicas y patrióticas la identidad panameña.

• Durante mi gestión continuaremos con las importantes iniciativas que se iniciaron bajo el liderazgo del Ministro Henríquez.

• Así, avanzaremos en la implementación de la Ley de Justicia de Paz, un compromiso asumido en el Pacto de Estado por la Justicia que busca la transformación de una justicia administrativa que había sido señalada como arbitraria, injusta y plagada de abusos de poder de los funcionarios a una justicia rápida, restaurativa, gratuita, basada en principios de equidad, oralidad, transparencia, rendición de cuentas, eficacia e independencia.

• Trabajaremos en la ejecución del Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, lo que contribuirá a disminuir la brecha de desigualdad que actualmente existe entre quienes habitan en las comarcas indígenas y el resto del país, avanzando en la satisfacción de una deuda histórica del Estado panameño.

• Impulsaremos la revisión de la legislación vigente en materia de notarías a fin de lograr la modernización de este servicio para garantizar al usuario y al Estado, el profesionalismo, la independencia y la imparcialidad del notario en el ejercicio de la certificación de la fe pública de la que está investido. De esta manera, además, los notarios podrán reportar operaciones sospechosas que puedan estar relacionadas con el blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y el contrabando, contribuyendo así al desarrollo de nuestra política de Estado en materia de transparencia y lucha contra la criminalidad.

• Continuaremos implementando la reforma penitenciaria, dirigida a generar un sistema transparente, seguro, respetuoso de los derechos humanos y capaz de rehabilitar. Poco a poco estamos demostrando a la sociedad que la rehabilitación es posible, con la primera graduación universitaria de mujeres privadas de libertad y con el lanzamiento de la primera marca penitenciaria Integrarte, que respalda los mejores productos al interior del sistema penitenciario, solo por citar algunos ejemplos.

• Los retos que enfrentamos en esta área son muchos. Este año trabajaremos en la implementación de la carrera penitenciaria, promulgada en septiembre del año pasado, la cual nos permitirá asegurar que contamos con personal idóneo y con vocación de servir y nos brindará herramientas para la lucha contra la corrupción.

• También trabajaremos para la consolidación del modelo de intervención integral para adolescentes en conflicto con la ley, que ya se aplica en el Centro de Cumplimiento de Pacora y que está dirigido a brindarle a los adolescentes las herramientas necesarias para su reinserción en la sociedad. Porque aún estamos a tiempo de cambiar las vidas de esos jóvenes.

• En materia de protección civil a través de la Fuerza de Tareas Conjunta hemos mejorado la coordinación entre las diversas instituciones del Estado para la atención de eventos que generan diversos tipos de riesgos y la atención de emergencias. Nuestro reto ahora es lograr que esta coordinación sea permanente y sostenible.

• Y uno de los aspectos más importantes en los que me comprometo a seguir trabajando es en la modernización de la gestión del Ministerio de Gobierno y en incrementar los niveles de transparencia de la misma a través de la automatización de procesos uniformes para los trámites y el acceso a la información. El manejo de la gestión pública con transparencia es una obligación de todos aquellos que ostentamos cargos públicos. Estamos obligados a rendir cuentas a la población y a someternos al escrutinio de la sociedad en lo que al ejercicio de nuestras funciones se refiere y este será el norte de todo lo que hagamos en el Ministerio de Gobierno.

• En el desarrollo de estas tareas seguiré contando con el apoyo del equipo de trabajo que nos ha venido acompañando los últimos años, a quienes agradezco el esfuerzo invertido hasta la fecha y animo a seguir trabajando con el mismo ahínco y dedicación. Además, espero seguir contando con el apoyo de todas las instituciones del Estado con las que hemos venido trabajando, así como de la sociedad civil y de la empresa privada, porque sólo así aseguraremos una gobernanza efectiva, eficiente y duradera en su promoción del desarrollo y la transparencia. También reitero esa solicitud de apoyo a las distintas agencias de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales que se han convertido en nuestros aliados estratégicos y de acompañamiento técnico en los diversos temas que manejamos desde el Ministerio.

• Es propicio este momento para recordar una cita de Nelson Mandela cuando dijo “Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de los demás lo que determina el significado de la nuestra”. Hoy usted, Señor Presidente, y el pueblo panameño, pueden tener la seguridad que yo, junto al equipo del Ministerio de Gobierno, acompañado ahora por el nuevo Viceministro Carlos Rubio, a quien extiendo una calurosa bienvenida, seguiremos trabajando para generar cambios positivos en la vida de las y los panameños, siempre enfocados en el fortalecimiento de la gobernabilidad como mecanismo para alcanzar las metas que tenemos como país. Y lo haremos como lo intenta siempre hacer este gobierno, buscando solucionar los conflictos por la vía pacífica y el diálogo y buscando la transformación de este país a través del servicio, la institucionalidad y el derecho.

• No puedo cerrar sin agradecer a tres personas que me permiten servir a Panamá con dedicación y entrega. A mi esposo, porque, no obstante los sacrificios, me acompaña y exhorta a trabajar para hacer valer mis convicciones, a mi madre por su apoyo incondicional todos los días, y a mi hijo, porque todas esas horas que no paso físicamente con él se hacen más llevaderas ante la seguridad de que a él y a todos los niños panameños le legaremos un mejor país que el que encontramos. Y no hay mayor inspiración como mujer, madre, profesional y panameña que servir a mi país haciendo sonar su voz para, como dice nuestro himno, «dar rumbo a esta noble misión».

MUCHAS GRACIAS.

Jueves 12 de enero de 2017