Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Pastor Barsallo
Panamá 10 de agosto de 2015. El ministro de Gobierno, Milton Henríquez se reunió este lunes con el embajador de Chile en Panamá, Francisco Cruz y el director ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), Jaime Arellano, quienes se encuentran promoviendo el proyecto de reforma a la Justicia Civil en América Latina.
Este proyecto consiste en la implementación de una plataforma electrónica mediante la cual se puedan resolver conflictos menores, como lo son reclamos por productos defectuosos.
A través de esta plataforma, los consumidores también podrán conocer sus derechos, negociar entre demandante y demandado, de no haber un acuerdo se realiza un arbitraje, todo vía internet. En caso que todo lo anterior falle, el proceso será llevado a un juicio electrónicamente a los tribunales.
El director ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), Jaime Arellano, manifestó que Panamá es muy innovadora en materia de resolución de conflictos. “Es un país centro de mucha actividad comercial que lo convierte interesante para iniciar este impulso de la reforma a la justicia civil en América Latina” concluyó.
Este proyecto piloto también se implementará en Chile y Colombia.
Durante la reunión también se abordaron las diversas actividades que se están haciendo en Panamá con financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en apoyo a la implementación del Sistema Penal Acusatorio.
El CEJA es una organización que se encarga de apoyar a los Estados miembros de Organización de Estados Americanos en los procesos de transformación de los sistemas de justicia.