Panamá, 27 de diciembre de 2023. – Con el objetivo de continuar ofreciendo a los adolescentes en conflicto con la Ley Penal oportunidades para el cambio, se realizó el Programa “Gestión Emocional”, en el Centro de Custodia y Cumplimiento Residencia Femenina (CCCRF) coordinado por el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) y la Fundación Rachat-Ger.
La capacitación ubicada dentro de los Ejes de Familia y Comunidad y Socio-Ocupacional del Modelo de Intervención Integral, implementado por el Ministerio de Gobierno (MINGO) a través del IEI para la resocialización de adolescentes con problemas legales, abarcó temas como: autoestima, belleza y género, destacando aspectos de emprendimiento, promoviendo el desarrollo bio-psico-social y contará con una duración aproximada de tres meses.
La psicóloga Isabel Cristina Gutiérrez, presidenta de Rachat, detalló que la sesión estilo taller permitió que los moderadores mediante la exposición dialogada y recursos audiovisuales abordaron las características de una autoestima saludable y los rasgos de la cultura de género. “Son nuestros derechos como mujeres y como seres humanos, el aprender a decir no, hacernos valorar como personas y la importancia del emprendimiento como fuente de negocio en este caso en el campo de la belleza”, indicó Gutiérrez.
El programa se enfocó en proporcionar herramientas que favorecen el cambio de actitud, control de impulsos y el descubrimiento de habilidades para un emprendimiento laboral. “Con estos acercamientos siempre buscamos continuar con la formación de nuestras muchachas, facilitarles esa gama de conocimientos que les ayude a ser mejores personas y así puedan reintegrarse a la sociedad sin volver a delinquir”, afirmó Noris Guevara directora del CCCRF.
De igual manera, se brindó la capacitación al recurso humano del centro para optimizar el trabajo resocializador que llevan a cabo con las jóvenes privadas de libertad.