Panamá, 31 de octubre de 2024.- El Ministerio de Gobierno (Mingob) a través de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), realizó la tradicional “Siembra de Banderas”, en recordación a los sucesos de la Operación Soberanía en el año de 1958, tiempo en el que los panameños luchaban por la soberanía de su territorio.
Esta celebración, que da inicio a las festividades de la República de Panamá, es dedicada especialmente a la población refugiada reconocida por nuestro país, recordando que la patria la hacemos todos.
Juan Francisco Borrell, viceministro de Gobierno, destacó que las fiestas patrias son una ocasión especial para recordar la valentía y el sacrificio de quienes lucharon por nuestra independencia y para reflexionar sobre el legado de unidad y fortaleza que nos dejaron. Reafirmó que en Onpar trabajamos para brindar protección y oportunidades a quienes llegan a nuestra tierra en busca de un nuevo comienzo.
En tanto, Gerald Cumberbatch, director de Onpar, resaltó que en cada ondear de nuestra bandera nos recuerda quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir como nación. También recordamos que Panamá es más que un país en el mapa, Panamá es una tierra de oportunidades, de puertas abiertas, de brazos extendidos, de historias compartidas y que durante siglos hemos sido un puente que une continentes, culturas y pueblos.
Este acto, que estuvo cargado de patriotismo y solidaridad, incluyó la participación del compositor y poeta Luis «Cholo» Bernal, quien nos deleitó con su décima sobre la vida de un emigrante, así mismo, se presentó el conjunto folclórico de la Asamblea Nacional.