Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Fotos: Onpar
Panamá, 24 de marzo de 2015.- -.El ministerio de Gobierno a través de la Oficina Nacional para la Atención de los Refugiados (Onpar) en conjunto con el Tribunal Electoral, realizan giras de trabajo en Metetí Darién, con el fin de culminar con el proceso para la categoría migratoria de residentes permanentes, con derecho a cédula y permiso de trabajo, como lo establece la Ley 81.
En esta ocasión, unas 33 personas obtendrán su cédula de residentes permanentes. Asimismo 30 ya han cumplido el proceso y realizaron sus trámites en la provincia de Panamá.
Según la directora de Onpar, Yaribeth de Calvo, esta nueva administración tiene el compromiso de culminar este proceso para cumplir con la población refugiada en Panamá.
Dijo que Onpar se encarga de supervisar este proceso, que se realizará en las comunidades de Yavisa, Alto Playona, La Palma, Riosito y Tortuga en la provincia de Darién.
Agregó que la idea es cumplir con la Ley y así brindarles a las personas reconocidas bajo el estatus Humanitario Provisional de Protección (PTH) los beneficios de residencia permanente y que puedan integrarse a la sociedad, señaló Calvo.
La directora de Onpar, destacó la importancia de la no discriminación a las personas refugiadas y que se les debe permitir acceder a cada uno de sus derechos como lo establece la Constitución Nacional de la República de Panamá.
Cabe señalar que se realizarán 4 giras que contempla: obtención de cédula, captación de datos, huellas dactilares y toma de fotos. Además cuenta con el apoyo de las ONGs: la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Consejo Noruego para Refugiados (NRC), HIAS Panamá y la Fundación para la Educación de los Refugiados (RET por sus siglas en inglés).
Actualmente Onpar tiene registrado oficialmente 2,302 personas bajo el estatus de refugiado.