Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Virgilio Beluche

Panamá 27 de noviembre de 2015. Como parte de los 16 días de activismo contra la violencia de género convocados por ONU Mujeres, en relación a la Campaña “Únete” contra la violencia a la mujer, la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), realizó el Foro: Sobre Mujeres y Refugio.
Este foro contó con la participación de la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero; la directora de Onpar, Yaribeth de Calvo y tuvo como expositoras a Adriana Quiñones, asesora de ONU Mujeres Panamá y Maureen Master, representante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
En sus palabras de bienvenida la directora de Onpar, Yaribeth de Calvo, resaltó la importancia de esta actividad tomando en cuenta que esa oficina recibe en las solicitudes de refugio a mujeres que han sufrido violencia de todo tipo, principalmente doméstica.
La funcionaria indicó que con este foro se busca resaltar el tema de género destacando que Panamá fue el primer país que dentro de su legislación estableció el género como un motivo para dar refugio, lo que posteriormente fueron trasladadas a otros países de la región como una buena práctica.
Durante su intervención, Adriana Quiñones, asesora de ONU Mujeres Panamá, manifestó sentirse emocionada con el apoyo que ha dado el Ministerio de Gobierno a la campaña “Únete”, además de la difusión que se ha tenido.
En su presentación Quiñones, abordó las múltiples expresiones de violencia que enfrentan las mujeres y niñas, que puedan obligarlas a buscar refugio. Además de poner en contexto cifras a nivel mundial sobre la violencia a la mujer.
Mientras que la representante de Acnur, Maureen Master explicó la causal de género como motivo de persecución en el marco del Derecho Internacional de Refugiados: incluyendo las buenas prácticas en las Américas.
En el foro se presentó un video sobre el motivo de género como causal de persecución, el cual será utilizado para sensibilizar a las personas sobre este flagelo.
La actividad culminó con las palabras de la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero quien dijo que es responsabilidad del Mingob visibilizar más allá de las mujeres privadas de libertad, también otra de las poblaciones en situación de vulnerabilidad que tienen la responsabilidad de atender son las mujeres refugiadas. “Es un gran reto como Estado asegurarnos que podemos garantizarles esa protección a las mujeres que huyen de su país por motivo de género”.
Romero concluyó reiterando el compromiso del Mingob de continuar trabajando para que la protección de las personas refugiadas en particular de las mujeres sea cada día más efectivas y también seguir adoptando medidas para contribuir con la lucha de la violencia contra la mujer.