Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Virgilio Beluche
Panamá 20 de noviembre de 2015. Estudiantes de quinto grado de la escuela primaria República de Colombia, ubicada en San Miguelito participaron del taller dictado por la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar) y HIAS Panamá, con motivo del Día Universal del Niño con relación al concepto de refugiado.
Estos talleres dirigidos a la comunidad estudiantil forma parte de un plan piloto de Onpar, que busca concienciar a los niños, niñas y adolescentes con relación al concepto de refugiado.
El mismo inició el pasado jueves 19 en la escuela secundaria Pedro Pablo Sánchez en La Chorrera.
A los niños se les proyectó a través de dibujos animados, la situación que viven las familias quienes tienen que salir de sus países natales por diversos motivos y solicitar refugio en otro país donde deben iniciar una nueva vida. También se realizaron dinámicas donde los niños a través de dibujos plasmaban como darían la bienvenida a un niño refugiado.
De este taller también participaron representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), quienes dictaron una charla sobre el “Bullying” maltrato físico o verbal a un niño, niña o adolescente en la escuela o comunidad, como una forma de concienciar a los estudiantes sobre este flagelo y de esta forma prevenirlo.
Los estudiantes dieron su interpretación de lo que es “bullying” y expusieron algunos ejemplos.
Las representantes de Unicef repartieron una guía con información general sobre el bullying, el cual se ha entregado a nivel de los países de Latinoamérica.
La subdirectora de Onpar, Crismar Álvarez indicó que este taller se hace con la finalidad de concienciar a los niños y evitar la discriminación hacia los compañeros que son extranjeros, de modo que puedan tener una convivencia pacífica y aprendan de otras culturas.
El director de la escuela República de Colombia, Hernán Ballesteros destacó el agrado que se haya dictado este taller al centro educativo ya que el tema del bullying es muy importante que los estudiantes lo manejen, porque dentro del colegio no se puede tener ningún tipo de caso bullying, entre estudiantes nacionales, ni mucho menos con estudiantes que vienen de países vecinos buscando refugio en Panamá.
Como reconocimiento a la escuela República de Colombia, la subdirectora de Onpar, Crismar Álvarez hizo entrega al director del plantel de un certificado por su compromiso con acoger estudiantes refugiados.
Tanto el equipo de Onpar como el de HIAS, agradecieron al personal docente y administrativo del plantel educativo por el espacio que les permitieron para que los niños pudieran conocer acerca del trabajo que realizan ambas entidades en pro de los refugiados en Panamá.
Al finalizar la jornada se les entregó a los estudiantes medallas como parte de su compromiso de ser buenos compañeros y apoyar a los niños refugiados.