Fuente: Ariel Montezuma B./Viceministerio de Asuntos Indígenas
Panamá, 18 de noviembre. -Las estrategias para acelerar los objetivos de desarrollo del milenio, especialmente en lo relacionado a las causas de muertes maternas e infantil en la región indígena del país fueron analizadas durante el Taller: Trabajando Juntos por la Salud Materno Infantil de la Comarca Ngöbe – Buglé, actividad en la que participó por parte del Ministerio de Gobierno (MINGOB),el viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego, en la comunidad de San Félix, provincia de Chiriquí.
Edith Castillo, Coordinadora del Proyecto ODM, dijo que el objetivo del taller es el de sistematizar las percepciones y visiones de actores locales, (como autoridades, funcionarios de gobierno, la comunidad y otros), sobre la prevención de las muertes maternas. Precisó que los resultados servirán para proponer alternativas, a corto y mediano plazo, de tal manera que se puedan mejorar las intervenciones, a nivel de las instituciones y contribuir al logro de la metas a nivel nacional.
“Ya estamos a menos de un año del cumplimiento de las metas y objetivos del milenio y es necesario presentar una estrategia para reducir al menos en tres cuartas partes, los objetivos que hemos escogidos relacionados al mejoramiento de la salud materna e infantil, indicó la funcionaria.
Por su parte el viceministro Gallego, dijo que es importante abordar estos temas, pero que es necesario involucrar a las demás autoridades para que “entre todos podamos hacerle frente al problema de la mortalidad materna e infantil”.
Según estadísticas del Ministerio de Salud, la tasa de mortalidad materna en la comarca, se mantiene igual que hace dos años atrás con un promedio aproximado de14muertesalaño, siendo Munä, Besikö y Kankintú los distritos con mayor número de casos. A esto se suman las muertes por VIH, sífilis y las perinatales que se registran en el Hospital Rural del Oriente chiricano, donde se atiende el 80 por ciento de la población indígena.
En el año 2000 cerca de 189 países, miembros de las Naciones Unidas, suscribieron un acuerdo para lograr, al 2015, ocho propósitos de desarrollo humano conocidos como Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Estos objetivos son: Erradicar la pobreza extrema y el hambre; Lograr la enseñanza primaria universal; Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; Reducir la mortalidad infantil; Mejorar la salud materna ; Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades ; Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.