Panamá, 12 de marzo de 2017.– En seguimiento a las medidas tomadas por Panamá para fortalecer su transparencia en materia financiera, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Gobierno (MinGob) desarrollan actualmente la normativa para fortalecer los mecanismos de transparencia de las Organizaciones sin Fines de Lucro (OSFL) y prevenir que las mismas sean utilizadas para actividades de blanqueo de capitales.
Entre las recomendaciones que hace el Grupo de Acción Financiera (GAFI), una se refiere a las OSFL/ONG, específicamente la normativa que regula el otorgamiento de personerías jurídicas a las organizaciones sin fines de lucro (OSFL). En este sentido, MEF y MinGob elaboran un Decreto Ejecutivo para fortalecer los procesos de estas organizaciones en materia de transparencia desde su creación y durante su vida como personas jurídicas.
Además, en cumplimiento de recomendaciones del GAFI, se elevará a Departamento la Unidad de Supervisión, Seguimiento y Evaluación del MinGob, dirigida a supervisar el funcionamiento de las asociaciones y fundaciones sin fines de lucro y dicta otras disposiciones de verificación de fondos.
Más acceso
Adicionalmente, la nueva norma facilitaría el acceso a la ciudadanía para presentar solicitudes de personería jurídica; daría mayor oportunidad a las personas que no estarían en condiciones de pagar abogado a través de convenios gestionados por el MinGob con universidades para facilitar el acceso a representación legal; eliminaría la obligación de contar con un local físico, entre otros aspectos.
La propuesta de Decreto establecería término al MinGob para expedir el resuelto de reconocimiento de la personería jurídica, como también se elimina la facultad del Mingob de revocar la personería jurídica, lo que queda como facultad de las autoridades competentes. La propuesta de Decreto también detalla y establece límites a las condiciones de la medida de suspensión provisional de la personería jurídica.
Panamá se prepara para la evaluación del Grupo de Acción Financiera de América Latina (GAFILAT), grupo latinoamericano asociado al GAFI, en la que se revisarán los sistemas de mecanismo que ha implementado el país para fortalecer sus sistemas de prevención de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo.