Panamá 29 de enero de 2019. El ministro de Gobierno, Carlos Rubio, acompañado por la viceministra de Gobierno encargada, Maritza Royo y el viceministro de Asuntos Indígenas, Feliciano Jiménez, presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional el Informe de Memoria Institucional correspondiente al año 2018, en cumplimiento de una gestión transparente según disposición constitucional.

El ministro Rubio hizo un resumen de los logros alcanzados, los cuales se encuentran en el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Gobierno (MinGob) 2015-2019, conformado por cuatro ejes: el acceso a la justicia para el fortalecimiento del Estado de Derecho y la convivencia pacífica; la democracia y gobernabilidad; la protección civil y la asistencia humanitaria; y el fortalecimiento institucional para una gestión eficiente y eficaz.

Durante su intervención destacó el fortalecimiento del Estado de Derecho y la convivencia pacífica, con el incremento del presupuesto de inversión, mediante los programas de rehabilitación en los centros penitenciarios enfocados a la reinserción social de las personas privadas de libertad como: “Detrás del Muro, Mi Silla Primero, Universidad de Panamá en Centros Penitenciarios, Mi Voz para tus Ojos, Ecosólidos e Integrarte”.

En aras de mejorar y reducir la tasa de hacinamiento en nuestros centros penitenciarios y brindarle mejor calidad de vida a los privados y privadas de libertad, resaltó la construcción de nuevos edificios, como lo es el nuevo Centro Femenino de Rehabilitación, que se construye en Pacora; mejoramiento de la infraestructura existente como La Joya, El Renacer, Nueva Esperanza en Colón. El Ministro destacó que  se está en proceso de formalizar un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para llevar adelante el proyecto de licitación Estudio, diseño, construcción y equipamiento del Nuevo Complejo Penitenciario de Colón.

Por otra parte, en el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), se avanzó en proyectos de infraestructura que se construyen como: el Centro de Cumplimiento en Herrera, el Centro de Cumplimiento Basilio Lakas en Colón y de Transición en Pacora.

También se logró, con el apoyo de la Contraloría General de la República y el Ministerio de Seguridad Pública, concluir el censo penitenciario que incluye la población adulta y adolescente, el cual permitirá fortalecer y mejorar los programas de reinserción a nivel nacional.

Rubio señaló que la implementación de la Justicia Comunitaria de Paz constituye una importante transformación en la forma como se administra la justicia en las comunidades, para ello el MinGob acompaña a los Gobiernos Locales en su implementación y articulación de los espacios intersectoriales necesarios. De igual manera define los parámetros necesarios para el funcionamiento de esta jurisdicción, mediante los modelos de reglamentos para las Casas de Justicia Comunitaria y las otras instancias contempladas en la Ley.

A través del eje democracia y gobernabilidad se ha promovido la inclusión social de los pueblos indígenas y el fortalecimiento de las entidades institucionales que permiten una mejor gobernanza. En este sentido, se llevó a cabo la implementación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, con la aprobación de un préstamo por 80 millones de dólares con el Banco Mundial, para el cumplimiento del eje social y el eje político – jurídico; en cuanto al eje económico se implementa en conjunto con la FAO-PNUD- MIDA un proyecto focalizado en los sistemas productivos agrícolas, que se desarrolla en 18 comunidades representativas de los 7 pueblos indígenas del país, dirigido a más de 622 familias y se han sembrado 92.3 hectáreas.

Para el fortalecimiento de las gobernaciones, se remodelaron las estructuras de las gobernaciones de las provincias de Los Santos y Coclé.

El titular de Gobierno hizo énfasis en la inauguración del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, (Hub Humanitario) que facilitará las actividades de recepción, manejo, almacenamiento y redistribución de insumos y equipo, así como la movilización del recurso humano para una eficiente gestión de asistencia humanitaria frente a las emergencias nacionales e internacionales que puedan ocurrir por efectos naturales o de otra índole.

En cuanto al fortalecimiento institucional para una gestión se logró el mejoramiento y actualización de los servicios de Correos y Telégrafos (COTEL), impulsando diversas iniciativas encaminadas a la reestructuración institucional y del servicio que se brinda. Asimismo, se han realizado mejoras a las infraestructuras postales con el fin de reducir los tiempos de distribución de los envíos postales para el beneficio de usuarios, como lo son el Centro de Despachos Postales Interprovincial ubicado en Divisa, las mejoras a las Estafetas de Divisa en Herrera, además de David y Boquete en Chiriquí. Además, se ejecutan otros proyectos de rehabilitación en Chiriquí y Veraguas.

«La ciudadanía se merece el mejor servicio público, es por ello, que seguiremos estructurando un Ministerio transparente con gente valiosa y grandes proyectos institucionales, de infraestructuras y en dirección hacia la modernización, comprometido y rindiendo cuentas, pilares fundamentales de la gestión pública» concluyó el ministro Rubio.

Publicado por: Katherine Palacio/Fotos: Israel Vásquez