Panamá 29 de mayo de 2019. El ministro de Gobierno, Carlos Rubio, entregó, este viernes, a integrantes de la Junta Nacional del Servicio de Radioaficionados, el nuevo Decreto Ejecutivo N°64 de 28 de mayo de 2019 que establece nuevas disposiciones sobre el Servicio de Radioaficionado de la República de Panamá.
El Decreto, que lleva la firma del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez y el ministro de Gobierno, Carlos Rubio, busca simplificar los procesos para obtener la licencia de radioaficionado.
El ministro Rubio resaltó la heroica labor que realizan los radioaficionados quienes en casos de desastres son los que ayudan a través de sus transmisiones a salvar vidas y en tiempos de paz a la comunicación efectiva.
La viceministra de Gina de Sossa manifestó su complacencia con el trabajo realizado entre el MinGob y los radioaficionados ya que uno de los objetivos de este nuevo Decreto, era llenar los vacíos que tenía el anterior.
René Fonseca, en representación de los radioaficionados, agradeció a la Dirección de Medios de comunicación del Ministerio de Gobierno (MinGob) por facilitar el espacio y trabajar de la mano con los radioaficionados y de esta manera consensuar el documento.
Durante este acto estuvieron presentes el director y la administradora de la Dirección de Medios de Comunicación, Roberto Roberts y Panamá Ortiz, respectivamente.
Sobre el Decreto
Podrán obtener la licencia de radioaficionado las personas de nacionalidad panameña o extranjeros con residencia permanente en la República de Panamá, que la soliciten al MinGob y que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto. Asimismo las asociaciones de radioaficionados debidamente constituida.
La solicitud de la licencia estará exenta de pago para las personas naturales y tendrá una vigencia de 10 años. Para obtenerla se deberá aprobar al menos con 71 puntos sobre 100 de un examen escrito, a fin de comprobar su conocimiento sobre la técnica y los reglamentos nacionales e internacionales sobre la radioafición.
El Decreto establece también la creación de la Junta Nacional del Servicio de Radioaficionados, la cual tendrá entre sus funciones: asesorar al Ministro de Gobierno, preparar los exámenes, velar por el cumplimiento de las disposiciones nacionales e internacionales, entre otras.
La junta la integrarán 3 funcionarios del MinGob, 1 radioaficionado y su suplente, 1 asesor técnico y su suplente. Los miembros de la Junta y sus suplentes ejercerán sus funciones ad-honoren por un período de dos años.
También se contemplan las infracciones por toda acción u omisión que transgreda o viole las notas establecidas en el Decreto y sus respectivas sanciones según la categoría, gravedad de la falta y reincidencia que pueden ser: amonestación, suspensión temporal de la licencia y cancelación definitiva de la licencia.
Por último se busca establecer un Servicio de Comunicaciones de Emergencia de Radioaficionados de Panamá, y tendrá como objetivo dirigir, coordinar, organizar y proveer la participación de las estaciones de radioaficionados para cooperar en las comunicaciones que el Sistema Nacional de Protección Civil requiera en las situaciones de desastres o emergencias.
Publicado por: Katherine Palacio P./ Fotos: Israel Vásquez