Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Fotos: Israel Vásquez

Panamá, 30 de septiembre de 2015.- -.El ministro de Gobierno, Milton Henríquez acompañado por el director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Julio C. González, recibieron este miércoles a un grupo de empresarios transportistas aglutinados en el Concejo de Transporte del Interior (COTRADIN), quienes expusieron sus inquietudes sobre diversos temas del transporte público panameño.

Entre los temas presentamos se destacan: la piratería, contrato de concesión, estudio vial para modernizar el transporte, realizar reunión conversatorio en el interior del país con los presidentes de las prestatarias y el nuevo servicio multinacional UBER.

Según los dirigentes transportistas del interior, es una necesidad cumplir y hacer cumplir las normas que regulan el Transporte Público de Pasajeros en todo el territorio nacional. También solicitan la aprobación del modelo de contrato de concesión de rutas, líneas, zonas de trabajo y piquera en las diversas modalidades del transporte público de pasajeros, además de conocer la decisión del Gobierno frente a la problemática del transporte, el reajuste de tarifa y el contrato de concesión.

En su intervención, el ministro Henríquez reiteró a los transportistas que lo que se quiere es un sistema de transporte moderno, centrado en el usuario, donde ustedes puedan participar y que sea un negocio rentable. Dijo “que quede claro que el negocio del que está hablando se llama “transportar gente”, no vender cupo porque el negocio de vender cupo se acabo”.

El Titular de Gobierno, también señaló que el mundo del transporte selectivo ha cambiado notablemente, lo que significa que tenemos que ver al transporte selectivo no como una sola forma sino varias formas de transporte selectivo.

Durante esta reunión con transportistas del interior se unió otro grupo del transporte selectivo de Panamá, quienes también mostraron preocupación por el nuevo servicio denominado UBER. Igualmente solicitaron a las autoridades que los tomen en cuenta para todo lo relacionado con la modernización del transporte público.

Por su parte, el director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Julio C. González señaló que trabajarán juntos en ideas comunes que beneficien a todas las partes en especial al usuario, así como revisar la ley del transporte.