Fuente: Mirla Martìnez Antadillas/Israel Vàsquez

Panamá, 25 de julio de 2014.- -.Una primera reunión de acercamiento realizó este viernes el ministro de Gobierno Milton Henríquez con las distintas instancias municipales y entidades relacionadas con el plan de descentralización en Panamá.

El ministro Henríquez, quien estuvo acompañado por el viceministro de la Presidencia, Augusto Arosemena así como su equipo de asesores, destacó: “tenemos el consenso que la ley de descentralización tal y como está planteada tiene algunos inconvenientes que deben ser subsanados para su mejor desempeño y funcionamiento.”

Afirmó que en el mes de agosto tendrán otra reunión de trabajo, donde se van a plantear los elementos que deben ser modificados en la ley para tratar de que estos se lleven a un equipo técnico y que lo antes posible vaya a debate en la Asamblea Nacional para modificar la ley, con la finalidad de que en un par de meses se pueda iniciar con el proceso de descentralización que forma parte del compromiso del señor presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez.

Mientras que el alcalde del distrito de Panamá, Jose Isabel Blandón, manifestó que ha sido una iniciativa muy positiva del ministro Henríquez en convocar a esta reunión, aseguró que “da una esperanza de que finalmente el proceso de descentralización se va a convertir en una realidad tal como lo prometió el presidente Varela y quedamos con el compromiso de crear una comisión de trabajo que revise la ley de descentralización”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional de Diputados, Pedro Miguel González, resaltó que es importante que el ministro Henríquez este implementando lo que fue una promesa de campaña del presidente Varela y estableciendo los niveles de coordinación con todas las distintas instancias, de manera que podamos hacerle las modificaciones que correspondan a la ley y viabilizar su implementación lo más pronto posible. Dijo “creo que es un paso muy positivo para el país.”

Igualmente el presidente de la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA) y alcalde de Aguadulce, Jorge Herrera, destacó que hay la voluntad por parte de las autoridades del Gobierno Nacional.

Este primer encuentro sobre descentralización, contempló exposiciones a cargo de las licenciadas Lineth Arcia de Gestión Participativa y Jacqueline Yap, del Despacho Superior del Ministerio de Gobierno.

Así mismo, se contó con la presencia de un equipo ejecutivo de la empresa AVINA donde su director Raúl Gauto, presentó un estudio sobre el índice de progreso social. Dijo que es una nueva herramienta para medir el estado de salud de la sociedad que complementa la parte económica y que en Panamá se cree un grupo impulsor del índice de progreso social, constituido por el gobierno, para juntos lograr definir cuáles son las prioridades en las que se quiere trabajar para mejorar su progreso social.

Destacó que Panamá ocupa el cuarto lugar en el índice de progreso social en América Latina y la posición 38, de 132 países de todo el mundo.

También participaron en la reunión la vicealcaldesa del distrito de Panamá, Raisa Banfield así como funcionarios del ministerio de la Presidencia, de Gobiernos Locales de Mingob, la Alcaldía de Panamá, Asamblea Nacional y la Alcaldía de Aguadulce.