Panamá, 9 de enero de 2015. -.El Ministro de Gobierno Milton Henríquez, representó al Órgano Ejecutivo en el “Recital lírico Musical” que se ofreció en las escalinatas del edificio de la Administración del Canal, como parte de los actos alusivos al 51 aniversario de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964.
El Titular de Gobierno destacó que sin la gesta de 1964, Panamá nunca hubiera recuperado el Canal de la forma pacífica que lo logró, “Estos jóvenes encendieron la llama que años más tarde logró la firma de los tratados Torrijos Carter y posteriormente culminó con la entrega del Canal por parte de Estados Unidos a manos panameñas”, subrayó Henríquez.
Este acto con canciones y poemas con mensajes nacionalistas, culminó una serie de actividades que se inició con la izada de la bandera en la Plaza de la independencia y el Te Deum en la Iglesia Catedral con la participación de Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez.
Durante estas actividades Gladys Landecho de López, familiar de mártires expresó que su hermana Rosa Elena y su primo Gonzalo murieron el 9 de enero. Ella fue una mártir cuando accidentalmente la mataron y su familiar estaba tratando de luchar, se fugó de la casa de la mamá para luchar por la patria y lo mataron, relató Landecho.
Posteriormente, la comitiva oficial se trasladó al Jardín de Paz donde el Presidente Varela Rodríguez colocó una ofrenda floral en honor a los mártires del 9 de enero de 1964 y en donde el mandatario Varela invitó a los panameños a que la conmemoración cada 9 de enero del Día de la Soberanía sea fuente de inspiración y que su significado y valoración histórica siga fortaleciendo el sentido de la identidad nacional.