Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Israel Vásquez
Panamá 14 de octubre de 2014. El ministro de Gobierno, Milton Henríquez y el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá, Martín Santiago, inauguraron el taller de formación para Gobernadores bajo el lema: “Teoría de conflictos, diseño de procesos de negociación y mediación”, mediante el cual se busca fortalecer las capacidades de respuesta de los gobernadores ante los conflictos que se le presentan a diario como los son: huelgas, protestas y desastres naturales.
Henríquez, indicó que estos talleres forman parte de la Academia de Gobierno que desarrolla el Ministerio de Gobierno a través de un proceso continuo de capacitación que se les brindará a los gobernadores como representantes del presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, en las provincias y comarcas.
Los objetivos de este taller van encaminados a:
• Identificar las herramientas disponibles para el análisis de conflictos con el fin de reconocer actores, causas, disparadores, procesos de escalada y puntos de entrada para el abordaje y resolución.
• Conocer mecanismos de resolución de conflictos con particular énfasis en la negociación para poder hacer uso de las tercerías y la mediación en una etapa posterior.
• Identificar los desafíos y las barreras que a menudo enfrentan los procesos de mediación y negociación: rupturas, estancamientos, ataques, intimidación, amenaza, renuencia.
• Conocer y aplicar la facilitación-mediación como un proceso de apoyo a las partes. Procesos, roles y pasos de mediación.
El coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá, Martín Santiago durante su intervención hizo énfasis que el mejor ejemplo sobre la resolución de conflictos es Panamá, a través del problema con la hidroeléctrica Barro Blanco, donde el Sistema de Naciones Unidas participó como mediador entre el Gobierno y los indígenas Ngäbe Buglé, que sirvió para generar una dinámica que llevó a la instalación de la mesa de diálogo con los pueblos originarios y la elaboración del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, debido a las metodologías aplicadas, pese a ser un conflicto complejo.
Santiago, destacó el liderazgo del ministro Henríquez en el proyecto de descentralización, el cual ha catalogado como histórico. A la vez de resaltar el rol de los gobernadores en el proceso de descentralización que está impulsando el presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, en el que ellos se convierten en el vínculo entre el gobierno central y los municipios, para acercar la descentralización no solo a los gobiernos locales, sino fundamentalmente a los ciudadanos.
En el taller participaron como expositores Gaston Aín y Nicolás González del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el director general del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis, quien enfatizó en la importancia del liderazgo de los gobernadores frente a los desastres.