Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Foto: Virgilio Beluche
Panamá, 13 de octubre de 2015. -El ministro de Gobierno, Milton Henríquez; el cacique general, Jeremías Cansari y el presidente del Congreso, Juvenal Quirós firmaron el Acuerdo de cumplimiento de «Alto de Bayano», durante el Congreso Emberá, realizado este lunes, en la comunidad de Ipetí en Alto Bayano.
Este Acuerdo contempla, entregar por parte del Gobierno Nacional, el Título de Propiedad Colectiva de Tierras a la comunidad de Ipetí Emberá, y continuar lo antes posible con el proceso de adjudicación de la propiedad colectiva de tierra de Maje Emberá Drua. El Congreso se comprometió a dar el tiempo adecuado al Gobierno para que se encuentre una solución al conflicto generados por las titulaciones de tierra, manteniendo la coordinación efectiva entre Autoridades Indígenas y los representantes del Gobierno.
Participaron en este Congreso el viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego; el coordinador de los Gobernadores del Mingob, José Ramos; autoridades locales y tradicionales; el diputado del circuito 8-4, Alfredo Pérez como también directivos de las distintas instituciones del Gobierno Nacional, como Meduca, Anam, Mides, Mida y Mop.
El ministro Henríquez fue claro al señalar que el mensaje del Presidente Juan Carlos Varela Rodríguez, es que «se acabo la política como negocio y se establece la política como servicio». Agregó que “nosotros estamos para servirle al pueblo panameño y no queremos corrupción”.
Enfatizó que lo que se quiere es llevar una política de armonía, de reencuentro y de solución a todos estos problemas que nos dejaron las personas que querían enriquecerse y crear conflictos.
Reiteró que el mandato del Presidente Varela Rodríguez, es el respeto a la dignidad de las personas porque todos somos iguales y tenemos derechos. Además manifestó que en este Gobierno los pobres son primero, y los pueblos originarios son los más pobres.
Henríquez destacó, que el Gobierno Nacional, tiene como política llegar a la ratificación del Convenio 169 de la OIT, que reconoce los derechos de los pueblos originarios, además la presentación ante el Consejo de Gabinete de la primera propuesta para la creación del Ministerio de los Pueblos Originarios y la creación del Consejo Consultivo que va a servir para la discusión y supervisión de la ejecución del Plan de Desarrollo de los Pueblos Originarios.
Por su parte, Pedro Sitton, de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), que dio respuesta a varios puntos de la agenda del Congreso, anunció que antes del mes de marzo del 2015, esperan entregar el primer título de propiedad colectiva. Destacó que la política de Anati es diferente, de puertas abiertas, sin banderías políticas, ni demagogias «porque este Gobierno es honesto y apegado a la Ley».
Mientras que el clamor de la comunidad se basó en solicitar lo más pronto posible la adjudicación de tierras colectivas, para el desarrollo de la comunidad, el respeto a sus costumbres y tradiciones así como una mejor atención en salud y seguridad.
Uno de los dirigentes felicitó al titular de Gobierno porque es la primera vez que un ministro visita esa comunidad. Agregó que este Gobierno ha dado pasos muy positivos.