Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Virgilio Beluche
Panamá 8 de mayo de 2015. El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, se refirió a los retos de la comunicación social y la democracia ante los rápidos cambios que implican las nuevas tecnologías, durante su participación en la Conferencia Nacional por la Libertad de Expresión, organizada por el Consejo Nacional de Periodismo (CNP), y el PNUD, realizada este viernes 8 de mayo en la ciudad de Panamá.
Durante su discurso el Titular de Gobierno, resaltó que “así como no hay democracia sin partidos políticos, tampoco hay libertad de expresión sin medios de comunicación social libres”.
Henríquez, destacó la labor que hacen los periodistas en defensa de la libertad de expresión. «Estoy convencido que la libertad de expresión entre las libertades, es la principal, porque sin ella no se pueden defender las demás».
El presidente del CNP, Eduardo Quirós, manifestó que esta conferencia se en conmemoración del “Día Mundial de la Libertad de Prensa” que se celebra el 3 de mayo. “La idea inicial de juntarnos durante un día para reflexionar sobre el estado de la libertad de prensa y de expresión en nuestro país fueron las limitaciones y muchas de las cosas que acontecieron para el ejercicio de estas libertades” indicó Quirós.
La jornada inició con una presentación de Claudio Paulillo, director del semanario Búsqueda de Uruguay y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa, quien expuso la realidad de la libertad de prensa en la región.
En la conferencia también se abordó la realidad de la libertad de prensa y expresión en Panamá y las debilidades que se vivieron en los últimos años.
El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la Recomendación adoptada durante la 26ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991.
A esta conferencia asistió Martín Santiago Herrero, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en de Panamá, además de representantes del Colegio de Periodistas, el Fórum de Periodistas y comunicadores sociales de todo el país.