Fuente: Magda Maxwell/Información y fotos: Jesús Sierra/Mirla Martínez A.
Lima, Perú, 23 de enero de 2014. -.La columna vertebral del sistema de transporte integrado de la ciudad de Lima, Perú, la constituye la Línea 1 del Metro de esa ciudad, la cual fue recorrida por el ministro de Gobierno Milton Henríquez, este jueves 23 de enero en horas de la tarde para realizar, junto al equipo técnico que lo acompaña, las evaluaciones del modelo para una posible aplicación en Panamá.
El recorrido cubrió desde la estación San Borja Sur hasta la estación de Bayóvar, en un tiempo aproximado de 54 minutos, que en transporte convencional toma alrededor de 4 horas, según las autoridades del transporte peruano.
Es interés de las autoridades panameñas conocer de primera mano todo lo relacionado al sistema integrado de transporte, como lo es la línea 1 del Metro de Lima con las rutas troncales y alimentadoras.
Este sistema inició operaciones hace tres años y el tiempo de espera en las estaciones para abordar el metro es de seis minutos.
Acompañaron al ministro en este recorrido representantes de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo (AATE) de Lima y el Callao, quienes recomendaron un manejo adecuado de operaciones y mantenimiento del equipo como elemento principal para el funcionamiento del sistema.
La línea 1 del metro es operada por una empresa privada de capital peruano- argentino y cubre 26 estaciones atravesando 9 distritos.
El ministro Henríquez también recorrió el Sistema Metropolitano de Transporte con el fin de realizar un análisis comparativo y adquirir una visión-destino para el sistema de MetroBus en Panamá.
La delegación panameña inició el recorrido en la estación Girón de la Unión, ubicada en el centro de Lima hasta la terminal Naranjal al norte de la misma ciudad. Un tramo de 13.5 km aproximadamente en un lapso de 25 minutos.
Según estudios realizados por Pro Transporte indican que a los ciudadanos en el transporte convencional les toma aproximadamente 1 hora y 40 minutos el mismo recorrido. Además, el sistema Metropolitano de Transporte en Lima cuenta con 4 operadores (concesionarios) distintos y la Empresa Pro Transporte que juega un rol de entidad reguladora. En cuanto al costo de operación del sistema se estima en unos 400 millones de soles (133 millones de dólares), ya que los concesionarios proporcionan los buses como establece el modelo contractual entre las partes.
En este sistema, los buses permanecen conectados a un centro de control del carril dedicado, que detecta cualquier tipo de anomalía y cuenta con 17 rutas que abarcan todo el norte de la ciudad de Lima. Transportan alrededor de 650 mil pasajeros diariamente.
El sistema metropolitano cuenta con 300 buses articulados y 300 alimentadores, además cada bus tiene capacidad para 160 pasajeros mientras que en Panamá solo son de 86 pasajeros. El servicio opera dentro de un horario estricto de 5:00 a.m. a 11:00 p.m.
Participaron en este recorrido el gerente de Operaciones de Pro Transporte, Tulio Gálvez; Felipe Targa del Banco Mundial; el director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Julio César González; la embajadora de Panamá en Perú, Nicole Wolcovinsky; y el equipo técnico del Mingob.
Igualmente, el Titular de Gobierno se reunió con directivos del Instituto Metropolitano Pro Transporte, con el fin de conocer el sistema integrado de control y monitoreo de los buses troncales de la zona en la ciudad de Lima.
El ministro Henríquez planteó la posibilidad de recibir apoyo técnico de dicho instituto, para fortalecer el sistema de transporte en Panamá. Además, el Banco Mundial ofreció apoyo al Ministerio de Gobierno para establecer una hoja de ruta que le permita iniciar el proceso del sistema integrado de transporte en Panamá.